Riesgo cibernético rebasa al climático y se vuelve la mayor amenaza para empresas en México

Por EDITOR Noviembre 23, 2025 34

Swiss Re, uno de los principales reaseguradores del mundo, advirtió que por primera vez el riesgo cibernético supera al climático como la amenaza más importante para las compañías en México y América Latina. El avance de ataques más sofisticados, capaces de vulnerar dispositivos y sistemas de uso cotidiano, ha convertido la ciberseguridad en un frente crítico para empresas, gobiernos y usuarios.

 

El organismo explicó que la región enfrenta una combinación peligrosa: ciberataques más frecuentes y agresivos, cadenas de suministro frágiles y un aumento de eventos climáticos extremos. En México, el riesgo digital crece con rapidez debido a la acelerada digitalización y a la baja inversión en protección tecnológica, mientras los fenómenos climáticos —huracanes, inundaciones y tormentas producto de El Niño— siguen provocando pérdidas económicas masivas.

 

Pese a este escenario, la contratación de seguros empresariales continúa rezagada, ampliando el insurance gap justo cuando los siniestros se vuelven más costosos. A ello se suma una fuerte escasez de especialistas en ciberseguridad: según el estudio ISC2 de 2024, faltan cerca de 328 mil profesionales en América Latina y más de 25 mil en México. Esta ausencia de talento aumenta el riesgo operativo y reputacional, retrasa la detección de incidentes y encarece la recuperación.

 

Expertos señalan que la combinación de inteligencia artificial, automatización, capacitación y servicios gestionados es clave para mitigar la brecha. Además, el crecimiento del nearshoring expone a más industrias a riesgos climáticos, logísticos y cibernéticos. En respuesta, los seguros paramétricos ganan terreno en sectores como manufactura, energía, turismo y agricultura.

 

Swiss Re Institute subraya que México vive un cambio estructural en su mapa de riesgos: el ciber supera al clima, pero ambos siguen en ascenso. Ejemplos como el histórico robo de datos de Yahoo —con 3 mil millones de cuentas comprometidas— evidencian el impacto global de estos ataques. Para el organismo, la resiliencia empresarial dependerá de una gestión de riesgos más moderna y de la adopción de herramientas como los seguros paramétricos.

Compartir

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
  • Nacional
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify