
Remesas a México caen 16.2 %,en junio: su mayor desplome desde 2012, informa el Banco de México
Por EDITOR Agosto 1, 2025 158
Los ingresos por remesas enviadas a México desde el extranjero sumaron 5 mil 201 millones de dólares durante junio de 2025, lo que representa una caída anual del 16.2%, de acuerdo con datos difundidos este viernes por el Banco de México (Banxico). Se trata del desplome más severo desde septiembre de 2012.
Esta disminución coincide con las políticas migratorias más estrictas implementadas por el actual gobierno de Estados Unidos, que han frenado el flujo de envíos. Tan solo en junio, el número de operaciones de remesas se redujo 14.3%.
En términos mensuales, los ingresos por remesas también retrocedieron 2.3% frente a mayo, lo que acentúa la tendencia a la baja en el envío de recursos por parte de connacionales en el exterior.
Durante el primer semestre de 2025, el total acumulado por remesas fue de 29 mil 576 millones de dólares, una contracción de 5.6% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 31 mil 326 millones.
Banxico precisó que el 99.1% del dinero llegó vía transferencias electrónicas, con un monto de 29 mil 291 millones de dólares. Solo el 0.7% se realizó en efectivo o especie, y el 0.2% mediante giros postales o money orders, que sumaron 217 y 68 millones de dólares, respectivamente.
Al observar el flujo acumulado de los últimos 12 meses —de julio 2024 a junio 2025—, las remesas totalizaron 62 mil 996 millones de dólares. Esta cifra es 2.19% menor a los 64 mil 002 millones del periodo previo y marca la primera caída interanual desde enero de 2014, así como la más pronunciada desde octubre de 2013.
En cuanto al destino de los fondos, del total recibido por medios electrónicos, el 51.1% fue cobrado en efectivo (14 mil 972 millones), mientras que el 48.9% fue depositado en cuentas bancarias (14 mil 319 millones).
Finalmente, Banxico reportó que el superávit de la cuenta de remesas en junio fue de 4 mil 836 millones de dólares, inferior al registrado un mes antes, que fue de 4 mil 981 millones.