PIB mexicano rompe racha de 17 trimestres y cae 0.19 %,en el tercer trimestre

Por EDITOR Noviembre 22, 2025 45

La economía mexicana registró una contracción anual de 0.19% en el tercer trimestre, con cifras ajustadas por estacionalidad, según datos del Inegi. Aunque el retroceso confirma el debilitamiento de la actividad económica, resultó menor al previsto en la estimación oportuna del propio Instituto, que anticipaba una caída de 0.30%.

El retroceso de julio a septiembre estuvo marcado por el desplome de 2.7% en el sector industrial, insuficiencia que no pudo ser compensada ni por el crecimiento de 3.5% en las actividades primarias ni por el avance marginal de 0.2% en los servicios. Esta caída anual es la primera desde finales de 2021, cuando el PIB también se contrajo 0.9%, y corta la racha de 17 trimestres con resultados positivos.

El deterioro del crecimiento confirma una tendencia que comenzó a inicios de 2023, cuando el PIB empezó a moderarse. De un avance de 4.6% al cierre de 2022, el ritmo cayó a 3.9% en el primer trimestre de 2023 y continuó desacelerándose desde entonces.

Analistas internacionales coinciden en que el enfriamiento es generalizado. Andrés Abadía, economista para América Latina en Pantheon Macroeconomics, señaló que la volatilidad política interna, los recortes al gasto en infraestructura, la incertidumbre por la revisión del T-MEC, posibles aranceles de EE.UU. y la disminución de remesas están afectando la confianza empresarial y la inversión. En la misma línea, Alejandro Valerio, de Valerio Consulting Group, advirtió desde Washington que el pesimismo del sector privado se profundizó tras la aprobación de reformas constitucionales. Por su parte, Alberto Ramos, de Goldman Sachs, estimó que el país podría acercarse al estancamiento en 2025, con un crecimiento anual aproximado de 0.4%.

En la comparación trimestral, el PIB también cayó 0.3% entre julio y septiembre, como anticipó el Inegi. Este retroceso contrasta con los avances previos: 0.2% en el primer trimestre y 0.4% en el segundo. Según la serie revisada, se trata de la segunda caída trimestral desde finales de 2024 y la tercera en un periodo de seis trimestres.

El desempeño del tercer trimestre respondió nuevamente a la contracción de las actividades secundarias, que retrocedieron 1.5%. Ni el repunte agropecuario ni el ligero crecimiento del comercio y los servicios lograron compensar el retroceso de la industria, profundizando la debilidad general de la economía. 

Compartir

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
  • Nacional
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify