Productores preparan paro nacional contra reforma hídrica y por precios justos del maíz
Por EDITOR Noviembre 22, 2025 53
Productores agrícolas de distintas regiones del país anunciaron un paro y movilización nacional para el próximo 24 de noviembre en carreteras de 28 estados y en aduanas del norte. Integrantes del Frente Nacional de Rescate del Campo Mexicano se manifestarán contra la reforma a la Ley de Aguas impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y para exigir un precio de garantía de 7,200 pesos por tonelada de maíz, además de la salida de los granos del T-MEC.
Las organizaciones campesinas sostienen que la iniciativa oficial no ofrece certeza sobre el acceso al agua y que incluso podría provocar la pérdida de concesiones de pozos. Señalan que permitiría a Conagua negar trámites por omisión y que centraliza decisiones que afectan directamente a productores agrícolas y ganaderos. También advierten que prohibir la transmisión de derechos dejaría en indefensión a quienes han operado con pozos legales durante años.
De acuerdo con dirigentes del FNRCM, más de un millón de trámites relacionados con relocalizaciones, volúmenes y reposiciones están atorados en Conagua, mientras que cerca de 168 mil títulos ya están vencidos. La urgencia aumenta porque Sader exige tener la documentación regularizada antes del 31 de diciembre para acceder al Programa Especial de Energía para el Campo.
Los productores también acusaron falta de avances en la mesa de diálogo instalada en noviembre con Gobernación y Sader. Aunque la Secretaría de Agricultura anunció un incremento en la base de comercialización para el maíz blanco del ciclo Primavera–Verano 2025 en el Bajío, las organizaciones rechazaron la propuesta al considerarla insuficiente frente a los costos de producción. Exigen un precio de 7,200 pesos por tonelada y que los valores se definan por el mercado interno, no por referencias internacionales.
A la movilización del lunes se sumarán transportistas de la Asociación Nacional Transportista, quienes advirtieron que realizarán un paro para exigir seguridad en las carreteras, ante el aumento de asaltos y la falta de respuesta gubernamental. Los productores recalcaron que solo suspenderán las protestas si el gobierno y legisladores anuncian un compromiso formal para resolver la crisis en el campo.

