CIBanco pierde fideicomisos clave y enfrenta crisis por señalamientos de lavado en EE.UU.

Por EDITOR Julio 25, 2025 443

CIBanco atraviesa su mayor crisis institucional desde que se transformó en banco múltiple. Luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo vinculó con operaciones de lavado de dinero para redes criminales, diversas fibras y empresas comenzaron a desvincularse, retirándolo como fiduciario en estructuras financieras clave.

La afectación más grave recae en su negocio de administración de fideicomisos, uno de los pilares de su operación, donde había logrado controlar cerca de una cuarta parte del mercado en la banca múltiple. El golpe a su reputación también alcanza al financiamiento automotriz, otro sector estratégico, pues agencias y armadoras han suspendido temporalmente los créditos con la institución, según fuentes consultadas por La Jornada.

Esta incertidumbre se agrava por el escrutinio de autoridades mexicanas y estadounidenses, así como las dudas sobre la viabilidad operativa del banco. Aunque la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) solo cuenta con datos hasta mayo, ya se documenta la pérdida de más de 13 mil clientes con cuentas activas entre 2023 y 2024.

En un comunicado interno del 30 de junio, la CNBV advirtió a los bancos que la intervención en CIBanco e Intercam obedeció a graves problemas de liquidez, restricciones en transferencias internacionales, retiro masivo de depósitos, cancelaciones de inversiones y una parálisis en fondos de inversión vinculados.

Fundado en 1982 como casa de cambio, CIBanco se convirtió en banco múltiple en 2008. Hasta mayo, era el banco número 23 del sistema financiero por activos (140 mil millones de pesos, apenas 0.9% del total), pero ocupaba un lugar privilegiado en fideicomisos, al resguardar más de 3 billones de pesos, equivalentes al 26.4% del total.

Sin embargo, su salida como fiduciario de vehículos como Terrafina, Fibra Inn, Fibra Shop y CFE Fibra E —que lo sustituyeron por Actinver, HSBC y otros— ha fracturado una línea clave de ingresos. La CNBV reportó que el banco generó 4 mil 469 millones de pesos por intereses y apenas 99 millones en utilidades hasta mayo.

El efecto dominó de esta crisis ya obliga a una reconfiguración forzada del banco: con clientes saliendo, fondos migrando y líneas estratégicas en pausa, el futuro de CIBanco se tambalea.

Compartir

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify