
Xóchitl, Claudia y Samuel inician su camino a la presidencia
Por EDITOR Noviembre 20, 2023 183
Este lunes 20 de noviembre iniciaron las precampañas presidenciales rumbo a la elección de 2024, en donde se conocerá al sustituto del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los principales precandidatos a la presidencia no esperaron y desde la mañana de este lunes lanzaron sus primeros spots para buscar ganar el voto de la ciudadanía que los lleve a la silla presidencial el 1 de octubre de 2024.
Los primeros en lanzar un spot fueron los del Partido Acción Nacional (PAN), quienes lograron que su senadora, Xóchitl Gálvez, fuera la precandidata del Frente Amplio por México, conformado por PAN, PRD y PRI. No esperaron a que pasara siquiera un minuto de este 20 de noviembre cuando a las 12 de la noche lanzaron su primer mensaje político para comenzar a calentar el proceso electoral.
“Hoy inicia un proceso en el que las y los mexicanos tendrán en sus manos el poder de corregir el rumbo del país. (...) Vamos a construir el mejor proyecto que detenga el populismo, la ineptitud y el mal gobierno”, dijo una mujer en el spot de arranque de precampaña del PAN.
https://twitter.com/AccionNacional/status/1726480919584821665?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1726480919584821665%7Ctwgr%5E7805fc3d2c7b3f2e06d8908234764ff918cf8467%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fd-40575092571402507076.ampproject.net%2F2310301456000%2Fframe.html Bajo el eslogan "¡Fuerte como tú", la candidata opositora presentó un video en el que recorría los lugares más relevantes de su vida. Desde el municipio en el que nació, en Hidalgo, hasta la Cámara de Senadores, https://twitter.com/XochitlGalvez/status/1726617443047735742La siguiente en lanzar su spot de precampaña fue Claudia Sheinbaum, quien envió su primer mensaje político a las 6:00 horas de este 20 de noviembre, en donde pidió a los militantes de su partido continuar con el proceso de transformación en México que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 1 de diciembre de 2018.
“México está renaciendo con prosperidad compartida, con democracia, derecho y libertades. (...) No queremos reconciliarnos con la corrupción y los privilegios, regresar al pasado, no es opción”, dijo la aspirante morenista.
https://twitter.com/Claudiashein/status/1726582235871285509Movimiento Ciudadano: El último en lanzar el mensaje de precampaña fue Samuel García, aspirante de Movimiento Ciudadano, quien recordó en su mensaje algunas frases polémicas que ha dicho, como cuando le reclamó a su esposa, Mariana Rodríguez, porque en una transmisión mostró su pierna o cuando dijo una frase polémica sobre que los mexicanos vivían felices con suelditos de 50 mil pesos.
“Hay quienes dicen que soy un whitexican, el del sueldito de los 50 mil pesos, lo que no te dicen es que bajamos la pobreza extrema a la mitad. (..) Hay quienes dicen que soy muy nuevo y sí tienen razón, soy el de las nuevas ideas”, señaló.
https://twitter.com/samuel_garcias/status/1726574626653045187En esta parte de las precampañas, los precandidatos deberán poner en sus spots la leyenda "mensaje dirigido a..." y el nombre del partido político que los impulsa rumbo a la elección presidencial.
Las precampañas durarán hasta el 18 de enero de 2024, luego habrá un proceso de intercampaña del 19 de enero al 29 de febrero, para arrancar las campañas presidenciales del 1 de marzo al 29 de mayo, tres días antes de la votación, el 2 de junio.
El Instituto Nacional Electoral (INE) repartirá entre los partidos políticos y sus aspirantes diariamente 48 minutos en cada estación de radio y cada canal de televisión de todo México, por lo que será inevitable encontrarse con propaganda política en los siguientes 8 meses.
De los 52 millones de anuncios, a los partidos políticos y candidatos independientes se les entregarán 30 millones 465 mil 726 spots. El resto será utilizado por el INE para la difusión del proceso.
De esos 30.4 millones de spots, el 30% se distribuirá de forma equitativa y el otro 70% se repartirá considerando el número de votos obtenidos en la última votación para la Cámara de Diputados y Congresos locales, de modo que Morena será el partido con el mayor número de spots en medios, con 8.5 millones.
En segundo lugar quedarán el PRI con 5.3; el PAN con 5.2; Movimiento Ciudadano con 3 millones; Partido Verde Ecologista de México con 2.7 millones; PRD con 2.4 y finalmente el PT con 2.3 millones.
Del 20 de noviembre al 18 de enero, los partidos políticos podrán dirigir sus mensajes políticos únicamente a militantes, para ello cada anuncio deberá llevar un cintillo es el que se especifique a quién se dirige el mensaje, sin embargo, la pauta en medios electrónicos llegará a todos por igual a lo largo y ancho del país.
Otro lineamiento general, es que durante las precampañas está prohibido hacer llamados abiertos al voto ni los aspirantes se podrán presentar como candidatos a un cargo en particular.
Compartir
López Obrador regresa al ruedo internacional, pero ¿con qué cara?