
Sindicatos piden implementar ya la jornada de 40 horas; rechazan esquema gradual
Por EDITOR Julio 10, 2025 282
Tras concluir los foros nacionales sobre la implementación de la jornada laboral de 40 horas semanales, persiste una fuerte discrepancia entre las partes involucradas: mientras el gobierno federal propone un modelo gradual que concluiría en 2030, diversas organizaciones sindicales exigen que el cambio se aplique de manera inmediata.
Raúl Domínguez Rex, vicepresidente de la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC) y presidente del Congreso del Trabajo del Estado de México, planteó que el ajuste debe iniciar a más tardar en 2027, salvo para las micro y pequeñas empresas, que podrían tener un periodo de adaptación más largo.
“El modelo gradual no sirve. El patrón terminará pidiendo al trabajador que se quede más horas con pago extra, y eso no es descanso real. Solo se duplica el costo, pero no se libera tiempo. Una reducción escalonada no representa un cambio tangible”, advirtió Domínguez en entrevista con El Universal.
Explicó que una disminución parcial —por ejemplo, de una o dos horas a la semana— no incentiva la contratación de nuevo personal, por lo que los empleados seguirían trabajando el mismo tiempo, pero con más horas extra, lo cual desvirtúa el propósito de la reforma.
Durante los foros, la CTC propuso que la reducción de la jornada no afecte conquistas laborales ya existentes como estímulos por puntualidad o vales de despensa. “No se trata de que el trabajador esté más tiempo en casa, pero con menos beneficios económicos”, sostuvo.
Domínguez insistió en que lo ganado debe mantenerse, y comparó la reforma con el aumento de días de vacaciones logrado en años recientes: “La jornada debe reducirse sin tocar otras prestaciones”.
Además de favorecer la vida familiar, el dirigente sindical destacó que la jornada de 40 horas también contribuirá a reducir el estrés laboral y mejorar la productividad. “Hay un beneficio físico y mental para los trabajadores”, dijo.