
Sheinbaum cuestiona a EU: “¿Cómo explican entonces que no negocian con terroristas?”
Por EDITOR Agosto 19, 2025 84
“¿Cómo explican entonces que no negocian con terroristas?”, lanzó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al gobierno de Estados Unidos, ante la posibilidad de que Ismael “El Mayo” Zambada, líder del cártel de Sinaloa, alcance un acuerdo con la justicia de ese país a cambio de aportar información.
La mandataria recordó que la administración de Donald Trump designó a los cárteles de la droga como “organizaciones terroristas internacionales” y, pese a ello, ahora se abre la puerta a negociar con sus miembros.
A más de un año de la sustracción irregular del cofundador del cártel de Sinaloa —en julio de 2024—, y ante versiones sobre una posible declaración de culpabilidad de Zambada para obtener beneficios judiciales, Sheinbaum insistió en la falta de claridad sobre cómo llegó a custodia de las autoridades estadunidenses.
“Seguimos insistiendo, ¿cómo fue que llegó este miembro de la delincuencia organizada a Estados Unidos?”, señaló en la conferencia matutina de este martes en Palacio Nacional.
Cuestionada sobre si los acuerdos que negocia Washington representan beneficios únicamente para EU y no para México, respondió:
“Lo que decimos es que ellos llaman ‘grupos terroristas’ a la delincuencia organizada, ellos deciden nombrarlos así, es una decisión unilateral tomada por ellos a la entrada del presidente Trump al gobierno de Estados Unidos.
“Y están tomando acuerdos con estos miembros de lo que ellos llaman ‘grupos terroristas’, ¿cómo explican entonces que no negocian con terroristas?, así, dicho llanamente, eso es lo primero”, enfatizó.
Enfatizó que México está dispuesto a colaborar siempre que existan pruebas sólidas, para que la Fiscalía General de la República actúe y solicite órdenes de aprehensión al Poder Judicial.
“Siempre que haya pruebas vamos a colaborar, siempre, pero debe haber pruebas. Porque hay antecedentes, como en del general (Salvador) Cienfuegos, no se nos olvide, donde una detención en Estados Unidos, y después cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de la fiscalía, pide las pruebas, las envían y no se encuentra ninguna prueba.
“Por eso nosotros siempre decimos: colaboración, coordinación y siempre con pruebas; siempre de manera transparente”, apuntó.