Puebla avanza como primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar del país
Por EDITOR Noviembre 18, 2025 29
Puebla reforzó su ruta hacia la innovación tecnológica y el desarrollo económico con el anuncio de nuevos proyectos estratégicos. Durante la conferencia de este martes, el gobernador Alejandro Armenta confirmó que el segundo Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel en el Sector Automotriz (CERHAN) será instalado en Cuautlancingo, como parte del impulso a la “Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad”.
Armenta destacó que la entidad atrae inversiones que apuestan por la generación de riqueza, la vinculación con universidades y el fortalecimiento tecnológico. Aseguró que ya se trabaja con empresas que formarán parte del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar, iniciativa que busca posicionar a Puebla como referente en el sur sureste del país.
El coordinador del Corredor Económico del Bienestar Centro-Golfo de México, Juan Carlos Natale, señaló que este Polo será el primero en consolidarse a nivel nacional. Subrayó que el liderazgo del gobernador ha permitido generar condiciones de confianza para la inversión local y nacional, además de fomentar empleo y crecimiento económico.
Armenta reiteró que acompañan la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, al considerar que la tecnología es una palanca de desarrollo. El proyecto también incluye un Pabellón Regional con la participación de diversos municipios, con el fin de integrar a empresarias, empresarios y jóvenes en nuevas oportunidades productivas.
El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, explicó que la estrategia contempla fortalecer sectores como el agroalimentario, fílmico, manufacturero, automotriz y metálico. Agregó que ya existen cartas de intención para sumarse a la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad, cuyo objetivo es alcanzar inversiones por 20 mil millones de pesos y generar entre 10 y 20 mil empleos directos y hasta 40 mil indirectos.
José Antonio Silva Hernández, director general de este proyecto, indicó que el modelo integra a empresas locales con enfoque sostenible, consumo moderado de recursos y compromiso de contratar talento regional. Estas acciones dan forma al Polo de Desarrollo para el Bienestar, alineado al modelo impulsado por la presidenta, que busca llevar tecnología a todos los sectores y promover una distribución más equitativa de la riqueza.


