Preocupa en Europa el plan de Trump para Ucrania mientras EU lo presenta como “marco sólido” de negociación

Por EDITOR Noviembre 23, 2025 17

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llegó este domingo a Ginebra para participar en reuniones con representantes ucranianos y europeos sobre el plan de Donald Trump para Ucrania, una propuesta que ha despertado inquietud en Kiev por el riesgo de una “capitulación forzosa”. Washington describe el documento, compuesto por 28 puntos, como un marco para negociar el fin de la guerra iniciada tras la invasión rusa de 2022.

 

El plan retoma exigencias clave del Kremlin: que Ucrania ceda territorios, reduzca el tamaño de sus fuerzas armadas y renuncie a integrarse a la OTAN. Aunque Putin recibió la propuesta con entusiasmo, el presidente Volodímir Zelenski calificó como positivo que la diplomacia vuelva a abrirse paso. No obstante, el esquema ha generado fuertes tensiones entre los aliados europeos, que exigen renegociaciones con participación plena de Kiev y de la Unión Europea.

 

Trump inicialmente pidió a Zelenski responder antes del 27 de noviembre, pero el propio mandatario estadounidense aclaró que no se trata de una “última oferta”. En Ginebra, Rubio defendió el plan al afirmar que se sustenta en aportes rusos y ucranianos y que constituye un “marco sólido” para avanzar. Aun así, líderes europeos, Japón y Canadá advierten que la propuesta requiere ajustes y podría dejar a Ucrania vulnerable a futuros ataques. El canciller alemán Friedrich Merz se declaró escéptico, mientras el presidente francés Emmanuel Macron convocó a una reunión con los aliados y Ursula von der Leyen insistió en que la UE debe jugar un papel central.

 

Putin asegura que el documento puede servir como base para una solución definitiva. Sin embargo, Ucrania atraviesa un momento crítico: Zelenski reconoció que su país enfrenta una decisión difícil entre preservar su dignidad o arriesgar la relación con Estados Unidos. El enviado especial de Trump, Keith Kellogg, reiteró que el plan aún está en desarrollo.

 

Según el texto estadounidense, regiones como Donetsk, Lugansk y Crimea serían reconocidas de facto como territorio ruso; Moscú recuperaría su asiento en el G8 y vería un levantamiento gradual de sanciones. Ucrania, por su parte, tendría que limitar su ejército a 600 mil efectivos, aceptar una defensa aérea europea desde Polonia y permitir que la OTAN mantenga la prohibición de desplegar tropas en su territorio.

Compartir

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
  • Nacional
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify