Periodistas de El Faro narran su ruta al exilio tras plan para incriminarlos en El Salvador
Por EDITOR Noviembre 18, 2025 6
En julio, los periodistas salvadoreños Carlos y Óscar Martínez recibieron una alerta que cambió sus vidas: una fuente confiable les advirtió que, si regresaban a San Salvador desde Costa Rica, serían detenidos al bajar del avión. Según Óscar, la policía planeaba colocar droga en su equipaje, operación cuyo documento incluso llegó a sus manos. En lugar de volver a casa, volaron a México, convencidos primero de que sería una salida temporal, hasta que asumieron que su destino era el exilio.
La represalia estaría ligada a las entrevistas de El Faro con líderes de Barrio 18, publicadas como “Las confesiones de Charli”, donde revelan los acuerdos políticos que mantuvieron con Nayib Bukele desde 2015 para asegurarle votos a cambio de beneficios criminales. Tras la publicación, el jefe de Inteligencia del Estado, Peter Dumas, lanzó una amenaza pública. Semanas después, Carlos y Óscar recibieron el aviso del operativo preparado para arrestarlos.
Su caso no fue aislado. La fiscalía salvadoreña tenía listas siete órdenes de captura contra miembros de El Faro y procesos contra al menos 33 personas, incluyendo activistas como Ruth López, arrestada bajo señalamientos que organizaciones consideran fabricados. El hostigamiento a la prensa se remontaba al asalto militar de Bukele a la Asamblea en 2020 y continuó con el espionaje con Pegasus a 22 integrantes del medio.
Hoy, unos 25 periodistas salvadoreños viven desplazados en México, Guatemala y Costa Rica, varios en trámite ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados. A pesar del exilio, Carlos Dada y Óscar Martínez sostienen que seguirán documentando al régimen salvadoreño desde donde estén, conscientes del desafío que implica narrar un país gobernado por el líder más popular de la región, pero decididos a mantener su labor crítica.


