‘Narrativa Económica’ | Por Eduardo López Chávez | Jueves 09 de junio de 2022

Por EDITOR Junio 9, 2022 36

 

Por Eduardo López Chávez*

 

Las ironías de la vida: el que propone la integración, es el que más se aleja de los demás…: Macraf

 

A propósito de la ausencia del presidente mexicano en la Cumbre de las Américas, me gustaría dejar un par de dudas en el aire, ¿la negativa a asistir fue realmente por no haber invitado a los presidentes de Cuba, Venezuela y Nicaragua?, ¿o es que el presidente mexicano siente temor de estar en un ambiente donde puede ser increpado por algún tema en específico?

A pesar de haber decidido no asistir a la cumbre, confirmó que visitará del próximo mes de julio a su homólogo estadounidense, para platicar, entre otras cosas, sobre su propuesta de generar una especia de “Unión Americana” tomando como base y referencia la Unión Europea. Dicha propuesta, me confirma dos cosas, no tiene idea de lo que propone, ni mucho menos, entiende cómo funciona la unión europea, pero, no es de sorprenderse viniendo de un hombre que aún cree que la economía se reduce al manejo del presupuesto, sin embargo, permite crear un pequeño análisis de la realidad del continente, para empezar, tenemos dos de las siete economías más importantes del mundo, Estados Unidos y Canadá, el resto de países incluido el nuestro, forman lo que se conoce como Latinoamérica y de acuerdo con datos del Fondo Monetario Internacional, la economía más grande es Brasil, seguida de México, Argentina, Colombia y Chile, considerando el valor del PIB de cada uno, sin embargo, en términos de PIB per cápita, el mejor ubicado es Uruguay, seguido de Panamá, Chile y Costa Rica, en buen cristiano, el continente está lleno de grandes contradicciones y para muestra, basta con voltear a ver a los tres países catalogados a nivel internacional como dictaduras: Venezuela, Nicaragua y Cuba, este último, un país del que poco se sabe en realidad en términos económicos y de bienestar, por la política implantada desde hace más de 60 años por el gobierno castrista.

Dada esta situación, es muy complejo poder hablar de una integración comercial o económica, sobre todo porque uno de los principales pilares de ese ejercicio es, la estandarización de los niveles de vida y prosperidad, cuestión que en la región es muy compleja si tenemos en mente la inestabilidad social y política que existe en algunos países, el tema de inseguridad y narcotráfico o el simple hecho de la convivencia del país más rico del mundo con uno de los países más pobres a nivel internacional que es Haití.

La idea que propone el presidente mexicano no es nueva, ya hubo experimentos al respecto como el Mercosur o la Unión de países Centroamericanos, pero finalmente fracasaron y no por malas ideas, sino por grandes egos. La región necesita antes que una integración, una estabilización política y económica, que permita a los ciudadanos mejorar su calidad de vida, nuestro país, podría ser líder en la zona, pero, antes de buscar ser candil de la calle, habría que atender la casa, y en este momento, las cosas no están nada bien, las expectativas de crecimiento para este año van a la baja y con eso se incrementan las posibilidades de una crisis al cierre del sexenio en términos de las finanzas públicas, pero tal parece que quien debería estar trabajando por evitarlo, prefiere soñar con una gran integración que le permita pasar a la historia como el salvador no solo de un país, sino de todo un continente, ojalá que alguien lo despierte pronto.

 
* El autor es asesor, consultor y conferencista en temas de economía, política, gobierno y empresa, director fundador del sitio El Comentario del Día, conductor titular del programa de análisis económico, político y social “Voces Universitarias” y catedrático en la Facultad de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana y en la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle.

Contacto: https://flow.page/eduardolopezchavez

   

> Las opiniones que los columnistas y colaboradores expresan en los artículos que aquí publicamos, son de su autoría personal, por lo tanto, de su completa responsabilidad y no necesariamente representan los puntos de vista del Periodista Oscar Mario Beteta o de su servicio informativo OMB Online.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify