
México, entre los 10 países OCDE con mayor inflación anual en alimentos
Por EDITOR Julio 4, 2025 75
Durante mayo, México registró una de las diez mayores tasas de inflación anual en alimentos dentro de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Con un incremento de 5.1% respecto al mismo mes del año anterior, superó el promedio del bloque, que se ubicó en 4.6%.
De acuerdo con el reporte mensual de la OCDE, la inflación alimentaria en México se aceleró con fuerza frente al dato de abril, cuando la variación anual fue de 3.6%. El repunte coloca al país en un grupo encabezado por Turquía (32.9%), Japón (6.9%) e Islandia (5.9%).
Especialistas han señalado riesgos detrás de este aumento. Alberto Ramos, economista para América Latina en Goldman Sachs, alertó que el encarecimiento de frutas y verduras representa un foco de presión inflacionaria que influye también en los precios de servicios.
Pamela Díaz, analista de BNP Paribas, explicó que el brote de gripe aviar en Estados Unidos y Brasil ha encarecido el pollo, un insumo clave en productos como el pollo rostizado, que forma parte del componente subyacente de la inflación.
Aunque estos alimentos no suelen responder directamente a la política monetaria, su impacto en otros bienes y servicios obliga al Banco de México a monitorear el traspaso de precios desde el componente no subyacente hacia el subyacente.
Por su parte, Arturo Vieyra, economista jefe en Coppel, recordó que el alza en los alimentos golpea más fuerte a los hogares de menores ingresos, ya que destinan una mayor parte de su presupuesto a cubrir necesidades básicas como la alimentación.
En su informe semestral Economic Outlook, la OCDE advirtió que, debido a la elevada dependencia de México respecto del mercado estadounidense, las perspectivas económicas e inflacionarias se mantienen con un alto grado de incertidumbre.
Compartir
¿Quién responde por los 383 cuerpos hallados en crematorio de Ciudad Juárez?