
México, entre las 10 economías más desiguales; heredará 4.5 billones de dólares en 25 años: UBS
Por EDITOR Junio 18, 2025 118
México se ubica como la décima economía más desigual del mundo, según el más reciente informe global de riqueza de UBS, que alerta además sobre el riesgo de perpetuar esta brecha entre generaciones.
El banco de inversión señala que, al cierre de 2023, 399 mil mexicanos poseían fortunas superiores al millón de dólares, concentrando 788 mil 571 millones de dólares, lo que equivale a cerca de la mitad del PIB nacional.
Aunque el estudio reconoce que la riqueza en México ha crecido significativamente en los últimos 25 años, especialmente en las clases medias, este aumento no se refleja de forma equitativa. De hecho, la riqueza por habitante cayó 3.45% en el último año y acumula un descenso de más del 18% desde el año 2000.
El 43% del patrimonio nacional se compone de activos financieros y el resto de bienes concretos, como inmuebles y terrenos. Según UBS, en las próximas dos décadas México será el cuarto país con mayor volumen de transferencia de riqueza, con 4.5 billones de dólares que pasarán principalmente a generaciones más jóvenes, no como resultado del trabajo, sino por herencia directa.
En términos de desigualdad, el índice de Gini —que mide la distribución del ingreso— se sitúa en 0.72, apenas con una leve mejora desde 2019. México solo es superado por Brasil, Rusia, Sudáfrica, Emiratos Árabes, Arabia Saudita, Suecia, Estados Unidos, India y Turquía en niveles de desigualdad.
A escala global, la riqueza aumentó 4.6% en 2024, aunque más de la mitad de los países analizados registraron una caída en la riqueza promedio por adulto en términos reales. Suiza encabeza el listado de patrimonio medio por persona, seguida de EE. UU., Hong Kong y Luxemburgo.
UBS estima que en los próximos 25 años se transferirán más de 83 billones de dólares en todo el mundo, principalmente de una generación a otra. En este contexto, México ocupa un lugar central en la transformación estructural de la riqueza en América Latina.
Marcello Chilov, director de UBS Global Wealth Management para la región, advirtió que las fuerzas demográficas y económicas actuales están redefiniendo el futuro de la creación y preservación de riqueza en el país.
Compartir
Sheinbaum destaca avances comerciales y diplomáticos en el G-7; México busca alianza con la UE, India y Alemania
UEFA envía mensaje contra genocidio en Gaza durante la Supercopa