México enfrenta su peor caída agrícola en 25 años por sequía; maíz, trigo y sorgo en crisis

Por EDITOR Abril 7, 2025 116

La sequía y el estrés hídrico están provocando la peor crisis agrícola en México en más de dos décadas. Según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), la producción de granos y oleaginosas caerá a 32.4 millones de toneladas en 2025, lejos del máximo de 40.8 millones registrado en 2021.

El director del GCMA, Juan Carlos Anaya, destacó que en paralelo a la caída productiva, las importaciones se han disparado 150% desde el año 2000, al pasar de 19.8 millones a 49.6 millones de toneladas estimadas para este año, de acuerdo con datos oficiales.

Frente a esta crisis, el gobierno federal puso en marcha el programa Cosechando soberanía, con el objetivo de fortalecer la autosuficiencia en productos básicos como maíz (21.3 millones de toneladas), frijol (730 mil) y arroz (221,500)durante 2025. Sin embargo, la sequía severa en el norte, noroeste y centro del país complica alcanzar estas metas.

El pronóstico para el maíz en 2025 es una reducción del 5.4%, con 21.7 millones de toneladas, de las cuales 19 serían de grano blanco y 2.69 de amarillo. En contraste, las importaciones podrían alcanzar 25.2 millones de toneladas, cifra récord.

Sinaloa y Sonora, principales productores de maíz, están entre los estados más golpeados. Las cosechas esperadas en 2025 serían de apenas 1.8 millones y 98,525 toneladas, respectivamente.

Para el trigo, se espera una disminución del 41.2%, con 1.6 millones de toneladas, el nivel más bajo en tres décadas. Las importaciones podrían llegar a 6.7 millones. El sorgo también sufrirá una baja del 8.9%, con producción estimada de 4.3 millones de toneladas.

Además, se prevé que no se cultiven 200 mil hectáreas de trigo y 30 mil de maíz en Sonora40 mil hectáreas de trigo en Baja California y otras 150 hectáreas de sorgo en Tamaulipas, debido a la falta de agua para riego.

Las presas reflejan el impacto de esta crisis: Sinaloa tiene un llenado del 9.2%, Sonora del 13.5% y Chihuahua del 18.8%, cifras que amenazan el próximo ciclo agrícola primavera-verano, especialmente en el Bajío y Occidente.

Compartir

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify