México destaca avances sociales en foro de la ONU, pese a divisiones sobre derechos reproductivos

Por EDITOR Abril 18, 2025 34

El pasado 7 de abril se celebró el 58º periodo de sesiones de la Comisión de Población y Desarrollo (CPD) en Naciones Unidas, con el enfoque principal en garantizar una vida saludable y el bienestar en todas las etapas de la vida. Este evento da seguimiento al histórico Programa de Acción acordado en 1994, que colocó la salud y los derechos reproductivos, junto al empoderamiento femenino y la igualdad de género, como pilares del desarrollo.

Natalia Kanem, directora ejecutiva del Fondo de Población de la ONU, centró su mensaje en el futuro de las niñas. Subrayó la importancia de que tengan acceso a salud integral, apoyo familiar y la libertad de decidir cuándo ser madres. “Una vida larga y saludable comienza desde el útero”, afirmó, al destacar avances globales como la reducción del 40 % en la mortalidad materna desde 2000. Sin embargo, advirtió sobre la desaceleración de estos logros y lamentó que cada dos minutos una mujer muera por causas prevenibles relacionadas con el embarazo o el parto.

México participó activamente en esta sesión. En representación del gobierno, su delegación presentó una declaración centrada en los cambios estructurales recientes. Con una población de 134 millones de habitantes, el país ha impulsado políticas sociales bajo el principio de "primero los pobres", lo que se ha reflejado en un incremento del 135 % al salario mínimo y una reducción del 20 % en la pobreza.

La transición demográfica también ha tenido efectos positivos: la tasa de fecundidad bajó a 1.6 hijos por mujer, disminuyó la fecundidad adolescente un 30 % y el número de niñas madres menores de 14 años se redujo en 21 %. Asimismo, el gobierno ha reforzado la educación media y superior mediante becas, especialmente para jóvenes indígenas, y promueve la creación de polos regionales para ampliar oportunidades laborales.

Entre las políticas destacadas está la pensión universal para mayores de 65 años, que se extenderá a mujeres desde los 60, reconociendo su trabajo no remunerado. También se implementa el programa de salud “Casa por Casa” para adultos mayores.

México fue copatrocinador de eventos paralelos sobre temas clave como salud menstrual, derechos reproductivos de mujeres indígenas y con discapacidad, partería e inversión en el sistema alimentario.

 

No obstante, el foro cerró con tensiones. Las delegaciones no lograron consenso sobre derechos sexuales y reproductivos. Estados Unidos se opuso abiertamente, calificando la Agenda 2030 como una amenaza a su soberanía. Ante la falta de acuerdo, la presidenta del periodo, Catharina Jannigje Lasseur, se vio obligada a retirar el proyecto de resolución, lamentando no haber encontrado otra alternativa.ç

Compartir

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify