Hallan en Chankillo una estructura astronómica mil años más antigua que su famoso observatorio solar

Por EDITOR Noviembre 19, 2025 26

Arqueólogos peruanos identificaron en el complejo de Chankillo, en Áncash, una estructura con función astronómica que sería mil años anterior al histórico observatorio solar levantado alrededor del 250 a.C., considerado el más antiguo del continente. El arqueólogo Iván Ghezzi explicó que estas edificaciones presentan una orientación celeste definida y técnicas constructivas distintas, lo que apunta a una tradición más antigua de observación del cielo en la región.

Durante las excavaciones realizadas entre abril y noviembre, el equipo determinó que Chankillo no sólo registraba el movimiento del Sol mediante sus emblemáticas Trece Torres, sino también fenómenos lunares. Además, se halló un corredor orientado hacia el oeste y alineado con la Luna, vinculado al llamado templo fortificado.

En la entrada del observatorio, los especialistas localizaron también una vasija ceremonial de más de un metro de altura, perteneciente al estilo Patazca, decorada con motivos escalonados y figuras de guerreros moldeados en arcilla, probablemente parte de un rito. Según Ghezzi, este hallazgo amplía la comprensión de Chankillo como un centro de observación solar y lunar. El proyecto estima concluir la exploración total del complejo en cinco o seis años, mientras que un primer sector podría abrir al público en un plazo de dos a tres años.

Compartir

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
  • Nacional
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify