Hacienda ajusta a la baja previsión de crecimiento para 2025 ante reorganización comercial de EE.UU.

Por EDITOR Mayo 9, 2025 54

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, admitió que la economía mexicana probablemente crecerá por debajo del rango previsto originalmente para este año, que oscilaba entre 1.5 y 2.3 por ciento.

Durante su participación en la 88 Convención Bancaria, el funcionario explicó que esta revisión a la baja se debe principalmente a los ajustes en la política comercial de Estados Unidos. Pese a ello, aseguró que la economía del país se mantiene firme, con empleo e ingresos para la población.

Las estimaciones presentadas en los Pre-Criterios 2026 han perdido vigencia en apenas unas semanas, aunque Amador Zamora mostró confianza en que México retomará un crecimiento sólido en los próximos meses.

El secretario también destacó la estrecha relación con Estados Unidos, subrayando que México es su socio comercial más importante. La redefinición de la estrategia comercial estadounidense contempla esta realidad, afirmó, y reiteró que la relación bilateral se basa en la colaboración, no en el condicionamiento.

“Más allá del ruido mediático, los datos muestran estabilidad. El superávit comercial y el aumento de las importaciones reflejan un vínculo fuerte con nuestro principal socio económico”, indicó.

En otro tema, el titular de Hacienda condenó el “huachicol fiscal”, término con el que se refirió a la evasión y elusión fiscal derivadas del contrabando de combustibles o su importación bajo códigos que evaden impuestos. Afirmó que estas prácticas son una “merma inadmisible” para las finanzas públicas y que deben ser combatidas con firmeza, incluso con acciones penales cuando sea necesario.

Compartir

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify