
Gxiba-1: México alza el vuelo con su segundo nanosatélite para monitoreo volcánico
Por EDITOR Octubre 18, 2025 29
México prepara el lanzamiento del nanosatélite denominado Gxiba-1, desarrollado por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) en colaboración con la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA). El despegue está programado para el 20 de octubre de 2025, desde el Centro Espacial Tanegashima en Japón.
El proyecto Gxiba-1 forma parte del concurso internacional KiboCUBE, organizado por la JAXA y la Oficina de Asuntos del Espacio Exterior de las Naciones Unidas (UNOOSA), en el cual fue seleccionado en 2022. Esta misión satelital tiene como propósito principal monitorear sistemas volcánicos activos en México, con especial atención al volcán Popocatépetl, mediante sensores que miden emisiones de gases como dióxido de carbono y dióxido de azufre, así como mediante análisis de imágenes satelitales e inteligencia artificial.
Una vez lanzado, Gxiba-1 estará desplegado en la órbita de la Estación Espacial Internacional (EEI) y los datos recogidos serán transmitidos vía la constelación de satélites Iridium para, posteriormente, integrarse a los sistemas de alerta temprana del país, en colaboración con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED).
Este segundo nanosatélite mexicano sigue los pasos del anterior proyecto “AztechSat-1” lanzado en 2019 por la UPAEP con apoyo de la NASA, lo que demuestra una continuidad en el desarrollo espacial mexicano y el fortalecimiento de capacidades locales en el ámbito aeroespacial.
Compartir
Entre esperanza y enojo: Israel presiona por el regreso total de rehenes tras el frágil alto al fuego en Gaza