
Entre esperanza y enojo: Israel presiona por el regreso total de rehenes tras el frágil alto al fuego en Gaza
Por EDITOR Octubre 18, 2025 42
El intercambio de rehenes y prisioneros entre Israel y Hamás marcó un momento de alivio en medio del prolongado conflicto en Gaza. Sin embargo, la demora en la entrega de los cuerpos de cautivos fallecidos ha reavivado la indignación y las dudas sobre la efectividad del acuerdo humanitario.
El reciente alto al fuego entre Israel y Hamás trajo consigo un intercambio de rehenes y prisioneros que, aunque celebrado por muchos, ha dejado al descubierto las profundas heridas que aún dividen a ambas partes.
De acuerdo con reportes oficiales, Hamás entregó a la Cruz Roja a los primeros siete rehenes, como parte de la fase inicial del acuerdo mediado por Egipto y Catar. Las imágenes de reencuentros familiares generaron alivio en Israel, donde la sociedad ha vivido un año marcado por el miedo y la incertidumbre tras meses de enfrentamientos y cautiverios prolongados.
Sin embargo, la aparente calma comenzó a resquebrajarse apenas unos días después. Israel denunció irregularidades en el proceso de entrega, afirmando que algunos de los cuerpos recuperados no correspondían a los rehenes esperados. Las autoridades israelíes acusaron a Hamás de retrasar la localización y restitución de los cautivos fallecidos, mientras que el grupo islamista alegó dificultades logísticas y el caos provocado por los bombardeos como razones del retraso.
Las familias de los rehenes han exigido mayor claridad y transparencia, reclamando al gobierno que acelere la identificación de los cuerpos y mantenga la presión sobre Hamás. Las calles de Tel Aviv y Jerusalén se han llenado de velas, pancartas y protestas, en un recordatorio constante de que el sufrimiento civil sigue siendo el rostro más visible del conflicto.
Mientras tanto, la comunidad internacional observa con cautela. Los mediadores temen que la creciente tensión interna en Israel y las acusaciones cruzadas entre ambos bandos pongan en riesgo el delicado equilibrio del alto al fuego.
Por ahora, el acuerdo ha permitido salvar vidas y recuperar cuerpos, pero también ha expuesto el límite de las negociaciones en un escenario donde la desconfianza y el dolor colectivo pesan más que cualquier promesa diplomática.
Compartir
Concluye Cecilia Patrón exitosa gira de trabajo en Europa
Acuerdo Global Modernizado: México y la UE firmarán en 2026