
Gobierno entrega 26 criminales a EE.UU. bajo Ley de Seguridad Nacional, no por extradición
Por EDITOR Agosto 13, 2025 241
Integrantes del Gabinete de Seguridad confirmaron que el traslado de 26 miembros de organizaciones criminales a Estados Unidos se realizó aplicando el artículo quinto de la Ley de Seguridad Nacional y no la Ley de Extradición. Argumentaron que la medida responde a motivos de seguridad pública, ya que desde prisión mantenían vínculos con sus grupos delictivos y amenazaban a funcionarios. Autoridades de ambos países acordaron que no se aplicará la pena de muerte a ninguno de los 55 delincuentes entregados en este tipo de operaciones.
Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, explicó que los reos buscaban su liberación anticipada y que, de lograrlo, habría significado un retroceso en la lucha contra el crimen. Señaló que la acción busca impedir que sigan ordenando delitos como secuestros y homicidios desde prisión. Advirtió que algunos habían obtenido amparos para ser trasladados a cárceles de menor seguridad, lo que incrementaba el riesgo de fuga y operación delictiva.
En conferencia, García Harfuch estuvo acompañado por el general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Sedena, y el almirante Pedro Morales Ángeles, de la Semar. Por su parte, el fiscal Alejandro Gertz Manero reiteró que no se aplicó la Ley de Extradición, sino la de Seguridad Nacional, al igual que en febrero, cuando se entregaron 29 líderes criminales a EE.UU. Afirmó que la medida se sustenta en el artículo 89 constitucional, la Ley de Seguridad Nacional y la Convención de Palermo, como parte de una estrategia para proteger a la población y la soberanía de ambos países.
Compartir
Detienen a Kim Keon Hee, ex primera dama de Corea del Sur, por posible destrucción de pruebas en caso de corrupción
EE.UU. revoca visa de la alcaldesa de Mexicali y su esposo