FMI prevé que México recuperará crecimiento económico superior al 2 %,hasta 2027

Por EDITOR Octubre 28, 2025 42

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que México retomará un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) superior al 2% hasta 2027, una vez que se disipe la incertidumbre generada por los aranceles y la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En su revisión anual al país bajo el Artículo IV, el organismo advirtió que la economía mexicana enfrenta un crecimiento “débil” de 1% en 2025, debido a la política monetaria restrictiva y la moderación en el consumo e inversión interna.

Para 2026, el FMI estima una ligera recuperación con un avance de 1.5%, impulsado por una posible relajación de las políticas internas, aunque los riesgos comerciales seguirán afectando el dinamismo económico. Los expertos destacaron que la magnitud de las pérdidas dependerá del resultado de la revisión del T-MEC y subrayaron que México debe cerrar brechas de infraestructura, fortalecer el estado de derecho, combatir la corrupción y la delincuencia para sostener un crecimiento robusto.

El Fondo advirtió que la deuda pública seguirá en aumento y podría alcanzar el 61.5% del PIB hacia 2030, por lo que recomendó una estrategia fiscal más ambiciosa, que incluya reformas tributarias estructurales y medidas concretas equivalentes al 1.5% del PIB. Entre ellas, propuso mejorar la recaudación, aumentar la progresividad del ISR, eliminar incentivos fiscales en la frontera norte y sur, y aplicar un impuesto gradual al carbono.

Finalmente, el FMI sugirió una estrategia integral para fortalecer la integración comercial de México, resolver tensiones con Estados Unidos, evitar políticas arancelarias que distorsionen el comercio y diversificar los socios económicos hacia la Unión Europea y América Latina.

Compartir

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
  • Nacional
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify