
Europa analiza el tratamiento de anticuerpos de Eli Lilly para tratar el COVID-19
Por EDITOR Marzo 11, 2021 30
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) inició este jueves un análisis en tiempo real de los datos del tratamiento contra el COVID-19 con anticuerpos monoclonales, desarrollado por la farmacéutica estadounidense Eli Lilly.
El regulador europeo estudiará toda la información que el laboratorio vaya compartiendo sobre los anticuerpos bamlanivimab y etesemivab, usados en conjunto para el tratamiento del COVID-19 en personas contagiadas. Además, en este análisis, también se estudiará el uso de bamlanivimab por sí solo para tratar el coronavirus.
De este modo, en caso de que se justifiquen los resultados preliminares de los dos estudios: el que analiza la capacidad de los medicamentos para tratar el COVID-19 cuando se utiliza la combinación de ambos anticuerpos, y cuando únicamente se usa bamlanivimab, el tratamiento de Eli Lilly podría adquirir una licencia oficial de uso en la Unión Europea.
No obstante, la EMA señaló que aún no evalúa el conjunto de datos completo, por lo que es “demasiado pronto para sacar conclusiones sobre el balance beneficio-riesgo de los medicamentos”.
Los datos que está analizando la EMA actualmente, son resultado de estudios en animales, es decir, datos no clínicos, por lo que informó que, “evaluará todos los datos, incluyendo las pruebas de los ensayos clínicos en voluntarios a medida que vayan estando disponibles como parte de la evaluación continua”, la cual supone llevar a cabo hasta que cuente con la información suficiente para respaldar la solicitud formal de una licencia.
Debido a la fase en la que se encuentra el estudio, la EMA no cuenta con un cronograma con fechas fijas para la revisión, sin embargo, la revisión continua le permite adelantar trabajos de análisis para agilizar el estudio de una posible licencia en el futuro.
Eli Lilly informó que, según las pruebas realizadas por la compañía, su tratamiento contra el COVID-19 podría reducir hasta en un 87% las hospitalizaciones y muertes causadas por esta enfermedad.
Compartir
Precio de canasta básica aumenta 5.5% en CDMX, Guadalajara y Monterrey