¿Está el mundo al borde de una nueva recesión por la guerra comercial entre China y EE.UU.?

Por EDITOR Abril 4, 2025 49

China impuso este viernes nuevos aranceles del 34% sobre productos estadounidenses, marcando una escalada sin precedentes en la guerra comercial con el gobierno de Donald Trump. Además, restringió la exportación de tierras raras esenciales —como samario, terbio y disprosio— y amplió su lista de entidades "no confiables" con 11 nuevas incorporaciones.

Estas medidas llegan en respuesta directa al incremento arancelario más alto en más de un siglo por parte de Estados Unidos, una acción que ha sacudido los mercados globales y alimentado los temores de una recesión. JP Morgan ya elevó al 60% la probabilidad de una contracción económica mundial antes de que termine el año.

En Japón, el primer ministro Shigeru Ishiba calificó la situación como una “crisis nacional”, luego de que la bolsa de Tokio viviera su peor semana en años. En Europa, los mercados también sufrieron caídas, y la Unión Europea se prepara para responder con aranceles a importaciones estadounidenses por valor de hasta 28 mil millones de dólares.

La respuesta europea, sin embargo, no es unánime. Mientras algunos países abogan por cautela, Francia presiona por medidas contundentes, incluyendo la suspensión de inversiones en Estados Unidos. El presidente Emmanuel Macron pidió a las empresas frenar sus planes hasta que se aclare el panorama comercial. No obstante, el ministro de Finanzas francés advirtió que responder con aranceles similares podría afectar directamente a los consumidores europeos.

Desde Washington, la Casa Blanca se ha mantenido ambigua. Trump sugirió que los aranceles podrían ser una estrategia de presión para negociar mejores condiciones, pero no descartó mantenerlos. Entre los productos que podrían encarecerse para los estadounidenses destacan el cannabis, zapatillas deportivas y dispositivos como el iPhone, que podría superar los 2,300 dólares si se trasladan los costos al consumidor.

En medio del caos, empresas como Stellantis y General Motors ya están ajustando su producción: la primera anunció cierres temporales y despidos, mientras que la segunda planea reforzar su producción dentro de Estados Unidos.

Aunque varios países —como Japón, Corea del Sur, México, India y Reino Unido— han optado por no tomar represalias inmediatas, el clima internacional es de alta tensión. El objetivo común: evitar una recesión global sin precedentes.

Compartir

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify