
El Pacífico en vilo: terremoto sacude Kamchatka y desata operativo global de emergencia
Por EDITOR Julio 31, 2025 26
Un terremoto de magnitud 8.8 sacudió este miércoles la península rusa de Kamchatka, generando una ola de reacciones internacionales ante la posibilidad de un tsunami. Aunque la mayoría de las alertas ya han sido levantadas, el temor se extendió rápidamente a países a lo largo del océano Pacífico.
La Secretaría de Marina de México informó la cancelación de la alerta de tsunami horas después del sismo, tras monitorear los niveles del mar en las costas nacionales y concluir que no representaban un peligro. En Estados Unidos, las autoridades también anunciaron que la amenaza ya no representa un riesgo grave, aunque permanecen en vigilancia preventiva algunas zonas del oeste del país.
En el archipiélago ecuatoriano de Galápagos, más de 1,400 personas fueron desalojadas de manera preventiva, incluidas residentes y turistas en islas como Santa Cruz e Isabela. Las evacuaciones se realizaron con apoyo de militares y sin reportes de incidentes.
Las olas provocadas por el terremoto golpearon la isla de Paramushir, en el norte de las Kuriles, alcanzando hasta 200 metros de avance en tierra firme y dañando infraestructura portuaria, lo que forzó el traslado de cerca de 2,700 personas.
Horas después, un segundo temblor de magnitud 6.2 volvió a sacudir la región, elevando la tensión en la zona. El sismo se originó a casi 70 kilómetros de profundidad y a 200 km de la capital de Kamchatka.
Gracias a los sistemas de alerta rápida desarrollados por la Unesco tras la tragedia de 2004 en el Índico, las advertencias llegaron en solo diez minutos a las zonas potencialmente afectadas. Estos protocolos ayudaron a ejecutar evacuaciones inmediatas y minimizar riesgos mayores.
A pesar de su intensidad, el sismo de Kamchatka no dejó víctimas mortales confirmadas hasta el momento. Sin embargo, ha sido uno de los más fuertes registrados en las últimas décadas, solo superado por el devastador terremoto de Japón en 2011.