EE.UU. respalda proceso legislativo en El Salvador; rechaza comparaciones con dictaduras

Por EDITOR Agosto 6, 2025 106

El gobierno de Estados Unidos aseguró que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, no debe ser equiparado con líderes de regímenes considerados dictatoriales, a pesar de las recientes reformas constitucionales que eliminan los límites al mandato presidencial.

En una declaración a la agencia AP, el Departamento de Estado sostuvo que la reforma fue avalada por una Asamblea Legislativa “elegida democráticamente” y que corresponde a los salvadoreños “decidir cómo debe gobernarse su país”.

“Rechazamos la comparación del proceso legislativo de El Salvador, basado en la democracia y constitucionalmente sólido, con regímenes dictatoriales ilegítimos en otras partes de nuestra región”, indicó el comunicado.

Bukele publicó la declaración en su cuenta de X, como muestra del respaldo de Washington.

La reforma, impulsada por el partido Nuevas Ideas y sus aliados, permite la reelección indefinida y extiende el mandato presidencial de cinco a seis años. La medida ha generado fuertes críticas de la oposición, activistas y observadores internacionales.

“Es lamentable ver que el gobierno de Estados Unidos está defendiendo intentos de establecer una autocracia en El Salvador. Esto socava la credibilidad de las críticas del Departamento de Estado a otros gobiernos autoritarios y dictaduras en la región”, dijo Juan Pappier, subdirector para las Américas de Human Rights Watch.

El arzobispo José Luis Escobar Alas también se pronunció, pidiendo reconsiderar la reforma sin consulta ciudadana, lo cual calificó como clave para la “legitimidad de una reforma constitucional”.

Aunque Bukele continúa gozando de una alta aprobación popular por su estrategia contra las pandillas, diversas voces han denunciado un debilitamiento de las instituciones, persecución de opositores y una creciente represión.

El mandatario defendió las reformas señalando que en Europa existen países con reelección indefinida, pero que “cuando un país pequeño y pobre como El Salvador intenta hacer lo mismo, de repente es el fin de la democracia”.

Críticos afirman que esa comparación es engañosa, ya que aquellas democracias cuentan con contrapesos sólidos. Muchos opositores y activistas han abandonado el país ante el temor de ser encarcelados.

Observadores advierten que el respaldo de figuras del gobierno de Donald Trump y el silencio del gobierno de Joe Biden han permitido que Bukele avance sin presiones significativas. En los últimos meses, se ha detenido a críticos, reprimido protestas pacíficas y aprobado una ley de “agentes extranjeros”, similar a la aplicada en regímenes como Rusia, Venezuela y Nicaragua.

Más de 100 periodistas, abogados, académicos y defensores de derechos humanos han huido del país recientemente, denunciando persecución política.

Compartir

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify