EE. UU. castiga a Brasil con un tarifazo del 50 %,por enjuiciar a Bolsonaro

Por EDITOR Julio 31, 2025 35

La administración de Donald Trump ha decidido aplicar un arancel del 50% a las exportaciones brasileñas, en una de las medidas económicas más duras impuestas por Estados Unidos a un país aliado en tiempos recientes. La decisión, anunciada este miércoles, sorprendió por su anticipación: se hizo efectiva antes del 1 de agosto, el plazo que el propio Trump había dado.

Detrás de la medida hay razones que van más allá del comercio. Aunque Washington justifica la sanción por “acciones del Gobierno brasileño que amenazan la seguridad nacional y los intereses de EE. UU.”, fuentes diplomáticas apuntan a que el verdadero motivo es político: el expresidente Jair Bolsonaro, estrecho aliado de Trump, enfrenta un juicio que podría derivar en una condena de más de 40 años.

El decreto, firmado por Trump, invoca la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977, una herramienta que ya se utilizó contra México y Canadá por el fentanilo. Ahora, se usa para presionar al sistema judicial brasileño, en especial al juez Alexandre de Moraes, quien lleva adelante los procesos por el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023.

Como parte del castigo, EE. UU. sancionó directamente a Moraes con la Ley Magnitsky, congelando sus activos en el país y prohibiéndole cualquier transacción financiera con entidades estadounidenses. También se revocaron visados para él y otros magistrados del Supremo Tribunal Federal.

El castigo arancelario no afecta a todos los sectores. Productos clave como aviones Embraer, silicio, fertilizantes y pulpa de madera quedaron exentos. Sin embargo, buena parte del agro brasileño, una de las columnas de su economía, sí será impactada.

Eduardo Bolsonaro, hijo del exmandatario y figura activa en los círculos trumpistas de Washington, celebró la medida como un "logro histórico" y renovó su pedido de amnistía para su padre.

El Gobierno de Lula da Silva ha reiterado que en Brasil impera la separación de poderes y que los juicios contra Bolsonaro son dirigidos exclusivamente por el Supremo. Sin embargo, Trump no ha ocultado su interés en interferir en el caso, al que equipara con sus propias causas judiciales por el asalto al Capitolio.

Mientras tanto, el juez Moraes —enemigo número uno de la ultraderecha brasileña— se convierte ahora también en blanco directo de la política exterior estadounidense.

Compartir

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify