
Dos días de descanso a la semana: así empieza la transformación laboral en México
Por EDITOR Mayo 2, 2025 109
Este 1 de mayo, durante el Día Internacional del Trabajo, el gobierno federal confirmó el inicio de la transición hacia una jornada laboral de 40 horas semanales. La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños, encabezaron el anuncio durante un encuentro con líderes sindicales en Palacio Nacional.
"Por instrucciones de nuestra presidenta, comenzaremos con la instauración gradual de la semana laboral de 40 horas en nuestro país", anunció Baruch Bolaños. Aclaró que el proceso será paulatino y deberá concluir, a más tardar, en enero de 2030.
Como parte de este proceso, entre el 2 de junio y el 7 de julio de 2025 se realizarán foros en distintas ciudades del país. Serán organizados por la Secretaría del Trabajo y contarán con la participación de trabajadores, empresarios, académicos y sindicatos para definir en conjunto cómo se implementará esta reforma.
El funcionario subrayó que esta reducción no representa una merma en la productividad ni en el valor generado. “Lo que hace es dignificar la existencia de las y los trabajadores, devolviéndoles horas de su vida”, afirmó.
¿Cómo quedarán los días de descanso oficiales?
La propuesta plantea una modificación al artículo 123 de la Constitución, estableciendo un límite de 40 horas de trabajo a la semana. Actualmente, la Ley Federal del Trabajo establece un día de descanso obligatorio por cada seis trabajados, usualmente el domingo, además de los feriados oficiales.
Con la reforma, los empleados podrían optar por dos esquemas: trabajar seis horas y media durante seis días o hacerlo durante cinco jornadas de ocho horas. Esto garantizaría dos días de descanso obligatorios a la semana, lo cual transformaría las condiciones laborales en el país.
La presidenta Sheinbaum destacó que esta transición se construirá mediante el consenso con todos los sectores involucrados: “Queremos que esta también sea una reforma por consenso. Por eso abrimos las mesas de trabajo con empresarios, sindicatos y trabajadores”.
Compartir
¿Está cayendo la confianza empresarial en México por miedo a invertir?
Ahorros en dólares: la opción que gana terreno ante la volatilidad del peso