
Déficit del IMSS podría superar 3 billones de pesos en 2054 si se agrava escenario económico
Por EDITOR Julio 8, 2025 27
El régimen obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) podría alcanzar un déficit de hasta 3 billones de pesos —equivalente al 8.4 % del PIB nacional— en el año 2054, si se materializa un escenario económico adverso, revela el informe financiero 2024–2025 del propio instituto.
Actualmente, el déficit proyectado asciende a 882,996 millones de pesos, es decir, 2.4 % del PIB. Sin embargo, las estimaciones indican que los ingresos de los seguros del IMSS caerían en 1.4 billones de pesos durante las próximas tres décadas, mientras que los gastos crecerían en 790 mil millones.
El régimen obligatorio del IMSS cubre a trabajadores formales y sus familias ante contingencias como enfermedades, maternidad, accidentes, invalidez, vejez y muerte. Está compuesto por cinco seguros: Riesgos de Trabajo, Enfermedades y Maternidad (SEM), Invalidez y Vida (SIV), Retiro y Vejez, y Guarderías y Prestaciones Sociales.
El escenario de riesgo incluye variables como menor empleo formal, menos días cotizados, mayor esperanza de vida entre jubilados y una caída en los saldos de vivienda, lo que impacta el financiamiento de pensiones.
De acuerdo con el informe, el SEM sería el más afectado, con una baja en ingresos de 1.1 billones de pesos por la reducción en el tiempo promedio de cotización. En contraste, el SIV registraría el mayor aumento en gastos, con 460 mil millones de pesos adicionales, debido al cambio en las tasas de interés aplicables y al menor número de personas con fondos de vivienda.
Además, el IMSS reportó un déficit en infraestructura hospitalaria: al cierre de 2024, solo contaba con 0.69 camas por cada mil derechohabientes, por debajo del estánd ar internacional de una cama. Para cumplir esa meta, se requeriría una inversión de 413 mil millones de pesos para añadir más de 17 mil camas.
Pese al panorama, el instituto afirma tener suficiencia financiera hasta 2036, aunque advierte sobre la necesidad de reformas y estrategias ante los riesgos de largo plazo.
Compartir
Analistas ajustan a 0.20 %,su previsión de crecimiento para México en 2025; inflación sube a 4 %
Texas concentra 43 %,del tráfico ilegal de armas hacia México, revela Sedena