Déficit de EE.UU. sube a 1.4 billones pese a récord en ingresos por aranceles

Por EDITOR Julio 11, 2025 157

El déficit público de Estados Unidos alcanzó los 1.4 billones de dólares entre octubre de 2024 y junio de 2025, lo que representa un incremento del 6% respecto al mismo periodo del año anterior, a pesar del aumento significativo en los ingresos por aranceles. Así lo reportó este viernes el Departamento del Tesoro.

Durante los primeros nueve meses del año fiscal —que inició en octubre pasado— el déficit creció en 64 mil millones de dólares, impulsado principalmente por mayores gastos en programas sociales como Medicare y Medicaid, destinados a personas jubiladas y de bajos ingresos, respectivamente.

Otro factor que elevó el déficit fue el aumento en el costo de la deuda: el gobierno federal ha pagado más de 920 mil millones de dólares en intereses, una cifra sin precedentes.

En contraste, los ingresos por aranceles se dispararon, al pasar de 61 mil millones en los primeros tres trimestres del año fiscal 2024 a 113 mil millones en el mismo periodo de 2025. Esto se debe al aumento de la tasa efectiva promedio de los aranceles, que pasó de 2.5% al cierre del año pasado a 17.6% el 1 de julio, de acuerdo con el Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, estimó esta semana que los aranceles podrían generar hasta 300 mil millones de dólares adicionales antes de que termine el año fiscal.

Pese a estos ingresos adicionales, el crecimiento del déficit muestra que los ingresos fiscales generales —aunque subieron 7% por el aumento del empleo y los salarios— no han sido suficientes para compensar el aumento del gasto. Además, la recaudación del impuesto corporativo ha caído, ya que muchas empresas prefieren esperar a que se clarifiquen las condiciones de la nueva ley de finanzas aprobada recientemente por el Congreso. 

Compartir

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify