
Consumo familiar en México repunta 1.8 %,en mayo; ventas al menudeo muestran señales de recuperación
Por EDITOR Julio 22, 2025 117
Durante mayo de 2025, las ventas al menudeo en México —principal termómetro del consumo de los hogares— registraron un crecimiento mensual de 1.8%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En su comparación anual, el avance fue de 2.5%, lo que indica una mejora respecto al incremento de apenas 0.4% observado en abril.
Según la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC), los ingresos derivados del comercio al por menor mostraron una recuperación tras haber caído 1.4% el mes anterior. El personal ocupado creció 0.1% mensual y 0.7% anual, aunque las remuneraciones reales promedio disminuyeron 0.1% frente a abril y su ritmo anual bajó a 5.4%.
Por otra parte, el comercio al por mayor tuvo un desempeño negativo en mayo. Los ingresos reales por suministro de bienes y servicios retrocedieron 2.2% mensual, acumulando tres meses consecutivos de caídas. A tasa anual, la baja fue de 7.8%. A pesar de esto, el personal ocupado subió 0.1% mensual y 3% anual, y las remuneraciones medias reales crecieron 1.8% anual.
Con cifras originales, las ventas al por menor subieron 2.7% anual, impulsadas principalmente por el comercio a través de internet, catálogos, televisión y similares, con un alza de 9.6%. Le siguieron artículos de papelería y esparcimiento (9.5%) y productos textiles, bisutería, accesorios de vestir y calzado (8.8%).
En contraste, las ventas al por mayor se contrajeron 9.1% anual, arrastradas por una fuerte caída en la intermediación de comercio al por mayor (–15.6%), materias primas agropecuarias e industriales (–13.5%) y productos textiles y calzado (–11.7%).
En el sector de servicios privados no financieros, los ingresos reales aumentaron 0.6% mensual y 4.5% anual, destacando el desempeño de áreas como transporte, correo y almacenamiento. Sin embargo, el personal ocupado descendió 0.1% mensual, al igual que los gastos por consumo de bienes y servicios (–0.6%) y las remuneraciones totales (–0.5%).
En los primeros cinco meses del año, el crecimiento acumulado de los ingresos reales en este sector fue de 4.3% anual, lo que apunta a una recuperación sostenida en los servicios.