
Colectivos de búsqueda exigen renuncias y acusan abandono federal en reunión con Segob
Por EDITOR Abril 11, 2025 60
Durante más de ocho horas, familiares de personas desaparecidas confrontaron directamente a autoridades federales en el tercer encuentro nacional con la Secretaría de Gobernación, realizado en la Ciudad de México. Ahí, reclamaron la falta de empatía, preparación y atención por parte de quienes encabezan las instituciones encargadas de buscar a sus seres queridos.
Colectivos de todo el país exigieron la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), y de Martha Yuriria Rodríguez, quien dirige la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV). También pidieron la salida de Rosario Piedra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
La tensión creció cuando funcionarios intentaron desalojar a la prensa del salón donde se desarrollaba la reunión. Fueron los propios familiares quienes se opusieron y exigieron que los medios permanecieran para dar visibilidad a sus denuncias.
Con lágrimas, enojo y reclamos, los asistentes insistieron en que el gobierno federal reconozca la existencia de desapariciones forzadas y el proceso iniciado por el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU. También exigieron una disculpa pública del Estado mexicano por minimizar estos casos.
Durante su intervención, Gustavo Hernández, del Colectivo 10 de Marzo de Tamaulipas, rompió en llanto frente a Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana. “Aunque sea un huesito, para saber que está ahí”, suplicó, entre gritos de apoyo de sus compañeros.
Yoltzi Martínez Corrales, del Colectivo Raúl Trujillo Herrera, fue contundente: “La CNB no representa a las víctimas. Usted la desmanteló. No se le reconoce, estamos contra su imposición”.
También hubo reproches contra la CEAV. “La mayoría de nosotros no somos atendidos en sus oficinas, tenemos que tomar las calles. Tampoco te queremos”, le gritó directamente a Rodríguez Ramos.
A pocos días de que se discutan reformas legales en materia de desaparición, los colectivos advirtieron que en estas condiciones no hay diálogo posible si no se escucha primero a quienes han llevado sobre sus hombros la búsqueda y la verdad.
Compartir
¿Cómo vas a votar por jueces y magistrados? Así será la inédita elección judicial en CDMX
Ollanta Humala es condenado a 15 años de prisión por lavado de dinero