
¿Cómo vas a votar por jueces y magistrados? Así será la inédita elección judicial en CDMX
Por EDITOR Abril 11, 2025 128
Por primera vez en la historia de México —y del mundo— los ciudadanos podrán elegir a personas juzgadoras: jueces, magistrados y miembros de un nuevo tribunal disciplinario. Y sí, esto incluye a quienes viven en la Ciudad de México. Pero ¿cómo funcionará? ¿Dónde se vota? ¿Qué tan diferente es esta elección? Aquí te lo explicamos:
¿Dónde vas a votar?
En las mismas casillas que para las elecciones federales. Es decir, acudes a un solo punto y ahí recibirás las boletas federales y las boletas judiciales locales. La jornada será concurrente, organizada de forma conjunta por el INE y el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).
¿Cuántas boletas vas a recibir?
-
6 boletas federales para elegir jueces y magistrados a nivel nacional.
-
3 boletas locales para seleccionar jueces y magistrados que atenderán casos en la CDMX.
¿Cómo serán las boletas?
Cada boleta tendrá un color distinto según el tipo de cargo:
-
Verde: Jueces locales
-
Azul: Magistrados por materia (penal, laboral, etc.)
-
Rosa: Tribunal de Disciplina Judicial (órgano nuevo)
Ya no marcarás un recuadro, sino que deberás escribir el número del candidato de tu preferencia. Ese número estará en la boleta, junto a su nombre y sus datos.
¿Dónde puedes informarte sobre quiénes están en la boleta?
El IECM y el INE habilitaron plataformas tipo “Conóceles”, donde puedes revisar:
-
Experiencia profesional
-
Trayectoria académica
-
Propuestas y cargos que buscan
Además, podrás ver la imagen de las boletas antes del día de la elección para familiarizarte.
¿Verás propaganda de estos candidatos en la calle?
No. Por ley, no pueden poner espectaculares, mantas ni bardas. La difusión será digital o mediante volantes. Así que, si quieres saber quiénes son, tendrás que buscarlos tú en redes o en los sitios oficiales.
¿Por qué es importante esta elección?
Porque estas personas juzgarán conflictos penales, laborales, familiares o mercantiles. Decidirán sobre la justicia que afecta tu vida diaria. Participar es ejercer un derecho inédito.
¿Qué retos hay?
-
Alta complejidad técnica: nuevas reglas, formatos, cómputos y logística.
-
Falta de información ciudadana: la mayoría no sabe cómo ni por quién votará.
-
Desinterés o incertidumbre: el desafío es lograr que la ciudadanía entienda que este proceso sí importa.
-
Compartir
Sheinbaum responde a Trump y confía en acuerdo por tratado de aguas
Ollanta Humala es condenado a 15 años de prisión por lavado de dinero