
Avalan diputados reforma que elimina Compranet; oposición advierte riesgos de opacidad y favoritismo
Por EDITOR Abril 3, 2025 60
Con 350 votos a favor y 100 en contra, la Cámara de Diputados aprobó este jueves la reforma a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, que marca el fin de la plataforma Compranet y da paso a la nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas. La propuesta, respaldada por Morena, PVEM, PT y MC, fue rechazada por el PAN y el PRI, quienes acusaron falta de transparencia y riesgo de discrecionalidad.
La reforma, que ahora será discutida en el Senado, armoniza el marco legal con la nueva Ley de Adquisiciones y contempla la creación de la Tienda Digital del Gobierno Federal, una plataforma para realizar compras mediante órdenes de suministro o servicios. También se formalizan las contrataciones estratégicas, incluyendo compras consolidadas, acuerdos marco y la creación del Comité de Compras Estratégicas, que estará integrado por las secretarías de Hacienda, Anticorrupción y Economía.
El dictamen establece que Hacienda será responsable de realizar estudios de mercado que permitan definir bienes y servicios de uso generalizado, obligatorios para todas las dependencias y entidades federales. Asimismo, busca abrir espacios a cooperativas, MiPyMEs y grupos vulnerables, a fin de integrarlos al sistema de contrataciones públicas.
Durante el debate, la oposición presentó una moción suspensiva que fue desechada. La diputada panista Carmen Rocío González advirtió que esta reforma puede traducirse en contratos a modo, menos participación de pequeñas empresas y beneficios para cercanos al poder: “Es una ley que favorece a los amigos del gobierno a cambio de moches para campañas anticipadas”, acusó.
Por su parte, Arturo Yáñez, del PRI, calificó la iniciativa como una “ley de cuates y cochupos”, al considerar que elimina una herramienta de fiscalización como Compranet para sustituirla por una plataforma digital bajo total control del gobierno. “Esto es abrir la puerta a la opacidad disfrazada de modernización”, afirmó.