
Zoé Robledo anuncia acuerdo para adquirir la vacuna contra el COVID-19
Por EDITOR Enero 26, 2021 46
Esta mañana, el director del Instituto Mexicanos del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, señaló que el día de ayer se publicó un acuerdo en el Diario Oficia de la Federación (DOF) respecto a la posibilidad de los estados y de la iniciativa privada para la adquisición de las vacunas contra el COVID-19.
“El día de ayer el secretario Jorge Alcocer firmó y se publicó en el DOF, este acuerdo que tiene que ver con la acción extraordinaria en materia de salubridad general, para que los gobiernos de las entidades federativas en su calidad de autoridades sanitarias, así como personas físicas y morales, tanto del sector social como del sector privado que integran el sistema nacional de Salud, puedan coadyuvar a la Secretaría de Salud Federal en la implementación de la política nacional de vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para la prevención del COVID-19” informó.
Lo que establece este acuerdo es que los gobiernos de las entidades federativas, deben realizar ante la Secretaría de Salud, los siguientes lineamientos:
- Presentar los contratos que suscriban con las farmacéuticas que están autorizadas en México para la adquisición de vacunas contra el COVID-19.
- Informar la cantidad de dosis adquiridas contra el virus COVID-19 y las aplicadas a la población en general con la información desagregada conforme a la política nacional de vacunación contra el COVID-19.
- Respetar el calendario, así como la prioridad por grupos de personas establecidos en la citada política nacional de vacunación, para evitar duplicidades.
- Instrumentar las medidas de prevención y control pertinentes conforme a los criterios que emita la Secretaría de Salud.
- Garantizar en el ámbito de su competencia, la trazabilidad del proceso de vacunación a su cargo e informar a la Secretaría de Salud Federal sobre su seguimiento con la periodicidad que la propia dependencia establezca.
“El último artículo de este acuerdo, señala que corresponde a los gobiernos de las entidades federativas, en su calidad de autoridades sanitarias y en general a todos los integrantes del sistema nacional de Salud, que efectúen con sus recursos la adquisición de vacunas contra el virus SARS-CoV-2, supervisar que los planes de vacunación que a tal efecto establezcan, sean congruentes con la política nacional de vacunación”, recalcó el director del IMSS. Esto para garantizar la aplicación adecuada y oportuna de las vacunas a la población.
Compartir
Primer lote de vacunas Sputnik V llegará a México la próxima semana
La Casa Blanca rectifica y aclara su exclusión arancelaria