YouTube, una de las plataformas de mayor desinformación

Por EDITOR Enero 23, 2022 43

Más de 80 organizaciones dedicadas a la verificación de datos, aseguraron que la plataforma de videos Youtube es uno de los principales canales de desinformación que existen actualmente.

Las organizaciones que pertenecen en promedio a 40 países exigen al gigante mediático que adopte nuevas medidas para revertir dicha situación sobre el contenido “falso” que se exhibe online.

En una carta dirigida a la directora ejecutiva de YouTube, Susan Wojcicki, los demandantes aseguran que diversos materiales que se reproducen en la plataforma “han causado un daño real en la vida cotidiana”; indicando además que brincaron las actuales políticas de la firma.

El escrito presentado indica que las normas y restricciones puestas en marcha por la compañía para combatir la desinformación son “insuficientes” y enfatiza que en los países de habla no inglesa las medidas se ejercen en menor medida.

Los grupos de verificación consideran que YouTube debe hacer algo más que eliminar videos, por lo que proponen entre otras cosas contextualizar el desarrollo del material audiovisual presentando, así como proporcionar información contrastada de los contenidos.

Adicionalmente, los grupos organizadores plantean también la alternativa de imponer a los infractores y realizadores cuyos contenidos sean constantemente marcados con “desinformación”, una veda en los “recomendados” o “promocionados” conforme al algoritmo de la empresa.

Por último, los inconformes manifestaron que no dejaran las intenciones con palabras y aseguraron que harán cumplir sus quejas.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify