Vuelos han estado cerca de colisionar con el rediseño del espacio aéreo del Valle de México

Por EDITOR Enero 6, 2022 162

Con la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles programada para finales del primer trimestre de 2021 entrará en operaciones la segunda y última fase del rediseñado espacio aéreo de la Ciudad de México en el que ha trabajado los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) desde 2018 para facilitar la operación de Santa Lucía junto a los aeropuertos ya existentes.

La primera etapa entró en operaciones el 25 de marzo de 2021, contemplando al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y al de Toluca. Pasó menos de un mes cuando, el 17 de abril, dos aviones estuvieron a punto de colisionar en el aire, según la versión de Alfredo Covarrubias, secretario general del Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta).

Covarrubias reportó que los vuelos 4460 de Volaris y 835 de Aeroméxico viajaban a la misma altura y de frente sin ser avisados por los controladores y de no ser por el Sistema de Alerta de Tráfico y Evasión de Colisión (TCAS), alarma que detecta un riesgo de impacto, los aviones hubieran podido chocar.

Aunque la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y las dos aerolíneas dijeron no tener conocimiento del suceso, el piloto del vuelo de Aeroméxico en su reporte interno describió una maniobra de emergencia para evitar a un avión de Volaris.

“En la llegada ENAGA 1:A, fuimos autorizados a descender a 14,000 pies, teniendo únicamente una resolución de ascenso con un tráfico de Volaris 4460 desviado por mal tiempo en la frecuencia 129.65 CTA Mex, por lo que se efectuó de inmediato la maniobra de ascenso evasiva en modo manual”, señaló el piloto de Grupo Aeroméxico en un informe de irregularidades presentado ante la compañía. 

Un segundo caso fue dado a conocer por el periodista Mauricio Flores Arellano en su columna “Noviembre 13, la tragedia que no fue”, publicada el 21 de diciembre en el sitio “La Razón”. El incidente involucró, de nueva cuenta, a un vuelo de Volaris y a uno de Aeroméxico, esta vez, en el poniente de la Ciudad de México.

“El 13 de noviembre pasado, los vuelos 149 de Volaris y el 383 de Aeroméxico se toparon casi de frente en su acercamiento al AICM sobre la zona de Mixcoac, San Ángel y San José Insurgentes; sólo la entrada en funcionamiento del TCAS evitó una tragedia que hoy estaríamos lamentando”, narra Flores, agregando que los dos aviones estuvieron a 200 metros de colisionar en el aire.

https://twitter.com/mfloresarellano/status/1472713004726771714

Víctor Manuel Hernández Sandoval, director general del SENEAM, fue cuestionado sobre este rumor por Óscar Mario Beteta, a quien le respondió que los estudios realizados por la dependencia descartaron cualquier riesgo de impacto, pues, según los datos, mantuvieron una distancia dentro de los rangos de seguridad de 3 millas náuticas (5.5 kilómetros).

Tras las declaraciones de Hernández, el programa de Óscar Mario Beteta contactó a Mauricio Flores para conocer su versión. El articulista dijo que después de publicar su columna fue contactado por la SENEAM, quienes le compartieron los resultados de la investigación presentados por su titular durante la emisión e, incluso, lo invitaron a las instalaciones.

"Les tomaré la palabra y voy a ir, pero también les pediré que me muestren el video de la investigación para confirmar que los aviones volaban a la distancia adecuada", expresó en el programa transmitido por Radio Fórmula.

Flores Arellano advirtió de otros riesgos como la sobrecarga de trabajo que tienen los trabajadores aéreos, lo que no les permite ofrecer un servicio de calidad por la fatiga y compartió su conocimiento de otros desvíos de emergencia que se han tenido que hacer para evitar accidentes.

https://twitter.com/mfloresarellano/status/1477000655101468688

"La prisa no es buena consejera y cambiar es de sabios. No queremos tener después lamentaciones", concluye Mauricio Flores, quien opina que el rediseño del espacio aéreo elevó los riesgos para los vuelos, además de incrementar la contaminación auditiva en algunos puntos de la capital del país.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify