
UNESCO reconoce a la CDMX por resiliencia frente a los sismos y a la pandemia por COVID-19
Por EDITOR Abril 15, 2021 30
La Ciudad de México recibió el premio “Netexplo Linking Cities 2021” por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés), en el que se le reconoce la resiliencia de los capitalinos frente a los sismos y la pandemia por COVID-19, así como las acciones implementadas en materia hídrica, cuidado del medio ambiente y movilidad sustentable.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó que la Ciudad de México se caracterizaba por su solidaridad y agregó que a lo largo de la historia ha desarrollado una “red resiliente digna de ejemplo a nivel mundial”, donde la población reacciona ante sucesos catastróficos como la pandemia o desastres naturales, con capacidad de adaptación para volver a un funcionamiento efectivo de una mejor manera.
“La pandemia por COVID-19 ha sido muy difícil para nosotros, pero al mismo tiempo, los habitantes de la Ciudad de México le demuestran al mundo que no solo somos resilientes, sino que ponemos lo mejor de nosotros mismos para los demás, especialmente en tiempos difíciles. Estoy orgullosa de mi ciudad. Gracias, a nombre de los 9.2 millones de personas, por este reconocimiento”, agradeció la Jefa de Gobierno mediante un mensaje virtual para el foro que se llevo a cabo en París.
Sheinbaum reconoció que los capitalinos se han enfrentado a diversos desastres naturales asociados a la ubicación geográfica de la urbe de los sismos, la sobreexplotación del acuífero, la escasez del agua, la contaminación del aire y su propio crecimiento urbano.
En respuesta a estas condiciones, se han creado fortalezas como el desarrollo de estándares de construcción más exigentes, así como un sistema de prevención y educación para los habitantes en protección civil.
Netexplo reconoció las acciones en la ciudad para reducir un 30% de los contaminantes del aire en 6 años, por medio del Programa Ambiental y de Cambio Climático para la Ciudad de México 2019-2024.
Este programa incluye el rescate de ríos y cuerpos de agua, así como el manejo sustentable del mismo, la reducción de los desechos con el programa “Basura Cero”, el sistema de transporte público unificado “Movilidad Integrada” y el programa “Ciudad Solar”, el cual mejora la calidad del aire.
Compartir
México no alcanzará PIB previo a la pandemia hasta 2023: FMI