México no alcanzará PIB previo a la pandemia hasta 2023: FMI

Por EDITOR Abril 15, 2021 25

El Fondo Monetario Internacional (FMI) reportó que México no llegará al nivel del Producto Interno Bruto (PIB) previo a la pandemia hasta el año 2023, pues a pesar del impacto positivo que ha tenido el programa de política fiscal de Estados Unidos, en México no hay un apoyo fiscal sólido y se “anticipa” que la debilidad de la inversión continúe.

Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, señaló que el plan de rescate de Estados Unidos estimulará el crecimiento en algunos países de Centroamérica mediante el comercio y las remesas, con lo que el repunte económico en algunos países llegará en 2022, pero la economía mexicana tardará un año más en lograr una recuperación.

Asimismo, Werner indicó que en materia en laboral, la crisis se concentró en quienes percibían menores ingresos, pues “incluso en el caso de una recuperación relativamente rápida en México”, los trabajadores que han recuperado sus empleos registraron pérdidas de ingresos mayores a las de quienes permanecieron empleados durante la crisis.

Además, detalló que la contracción de 7% de América Latina en 2020, fue la más pronunciada del mundo y superó el decrecimiento global de 3.3%. Consecuentemente, debido al volumen de esta caída y un rebote de sólo 4.6% en 2021, se estima que el ingreso per cápita en la región no se recupere hasta 2024, lo que generará pérdidas acumuladas de 30% respecto a la tendencia previa al COVID-19.

Bajo este contexto, el FMI calcula que la cantidad de personas en América Latina que viven en pobreza incrementó en 19 millones; mientras que la desigualdad, medida por el coeficiente de Gini, aumentó 5%, en comparación con los niveles anteriores a la crisis. “La pandemia supondrá además, un deterioro duradero del capital humano debido al cierre de los colegios, que fue más prolongado que en otras regiones”, recalcó el Fondo.

En general, el FMI consideró que la recuperación de las “secuelas de largo plazo” en América Latina obligará a acelerar reformas estructurales, por lo que el organismo instó a las naciones de la región a mejorar el acceso a sistemas de educación y salud de calidad, ampliar las redes de protección social, mejorar el clima empresarial y desarrollar una “transformación estructural más profunda, que podría estar facilitada por un pacto fiscal de gran alcance”.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify