UNESCO distingue a Mérida por impulsar la inclusión y el aprendizaje con la estrategia Mérida Ta Wéetel

Por EDITOR Noviembre 6, 2025 59

La estrategia Mérida Ta Wéetel del Ayuntamiento de Mérida fue reconocida por la UNESCO como una Buena Práctica dentro de la Red de Ciudades del Aprendizaje, por su contribución a la inclusión y accesibilidad del aprendizaje a través de la preservación y promoción de la lengua maya.

 

La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada destacó que esta distinción posiciona a Mérida como una de las mejores Ciudades del Aprendizaje en Latinoamérica. Además, informó que el reconocimiento incluye un apoyo económico de 1,500 dólares, recursos que se destinarán al Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya para ampliar su impacto social.

 

Mérida forma parte de la Red de Ciudades del Aprendizaje desde febrero de 2024 y participó en el concurso de Buenas Prácticas con la estrategia Mérida Ta Wéetel, enfocada en posicionar la lengua maya como vehículo de comunicación en el servicio público municipal, así como en reforzar su presencia visual, oral y mediática en la vida cotidiana de la ciudad.

 

La convocatoria, abierta del 24 de junio al 23 de julio de este año, reunió 35 proyectos de distintas ciudades de la región. De ellos, solo siete resultaron ganadores, entre los cuales Mérida destacó por su compromiso con la educación, la identidad cultural y la transmisión de conocimientos que fortalecen las raíces mayas de la comunidad.

 

Actualmente, el Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya ofrece clases a 216 personas en diferentes espacios municipales, promoviendo la alfabetización y la formación de intérpretes mayores de 15 años. También colabora en el impulso de políticas lingüísticas mediante alianzas con organizaciones nacionales e internacionales, como la firmada el pasado febrero con asociaciones de España y México para el desarrollo del Plan Lingüístico Municipal.

 

El Ayuntamiento reafirmó que continuará fortaleciendo iniciativas que contribuyan a preservar la identidad cultural, impulsar el aprendizaje a lo largo de la vida y crear modelos de innovación reconocidos globalmente.

Compartir

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
  • Nacional
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify