"Una mirada retrospectiva al 2020 y a sus medios" por: Dra. Laura Trujillo Liñán

Por EDITOR Enero 4, 2021 91

Por: Dra. Laura Trujillo Liñán, académica de la Universidad Panamericana

El 2020 ha sido un año sin precedentes, al menos para las generaciones que lo vivimos, la historia puede mostrarnos muchas otras enfermedades, guerras o desastres naturales pero que no fueron vividos sino sólo conocidos por experiencia de otros. Es la primera vez, que se vive un encierro tan largo al menos en los últimos 50 años, además las condiciones actuales en tecnología, avances de la medicina, el conocimiento al que tenemos al alcance, entre otras cosas. ¿Cuál fue la situación que cada uno vivió o está viviendo en esta pandemia?, quizá muchos de ustedes se quejarán por estar encerrados tanto tiempo, por no haber podido salir de vacaciones o no poder hacer su fiesta de cumpleaños, muchos otros se lamentarán de haberse contagiado y tener los efectos secundarios de la enfermedad, para otros, no sólo tienen la pena de haberse contagiado sino de haber contagiado a otros que quizá aún no se alivien, finalmente, habrá quienes se contagiaron, contagiaron a otros y perdieron a algún ser querido, personalmente me gustaría quejarme como los primeros, definitivamente la situación que vive cada persona se siente como terrible pero al conocer lo que otros han pasado podemos ver que no lo es tanto. Hoy por hoy la esperanza es contar con la vacuna, que de alguna manera llegue a nosotros y que estemos a salvo, poder llegar a lo que muchos llaman “la nueva normalidad” que en realidad será un tiempo de aprendizaje en el que la mayoría de la gente ha sufrido de diferentes maneras y que con ese dolor, con esa experiencia ve con esperanza un nuevo mañana, un aprendizaje que también implica una nueva manera de hacer las cosas a través de la tecnología con la cual, hemos podido sobrevivir a esta pandemia, pero hay que recordar que la tecnología como herramienta no es nada sin las personas, no son las herramientas las que han solucionado problemas de distribución de comida, paquetes, medicinas, etc., sino son las personas que están atrás de cada pedido, cada repartidor, los que atienden nuestro llamado, los que preparan la comida, los médicos que salvan vidas, quienes han ayudado a otras personas a seguir adelante con su vida desde casa.

Asimismo, la pandemia nos ha mostrado una forma diferente de vivir experiencias, a través de múltiples aplicaciones que han surgido para este propósito, por ejemplo, quien no ha jugado Among Us, una aplicación que te permite jugar en línea con personas de otro país o con tu familia de manera remota, Tik Tok, cuántos de ustedes ya descargaron la aplicación y quizá ya hicieron su primer video, sólo que cuidado, se dice que esta aplicación puede robarte datos, Skribbl.io, que te permite dibujar para que otras personas adivinen qué es, ciertamente es muy divertido, finalmente les recomiendo Rummikub, que es el juego de Rommy y puedes jugar en cualquier momento con personas de cualquier parte del mundo al tiempo que tus habilidades mentales se van reforzando. Estas son sólo algunas de las aplicaciones que han ayudado a la gente a vivir ciertas emociones en el encierro y esta parte es sumamente importante, sin ellas.

Una parte del hombre faltaría, estaría incompleto, los antiguos griegos llamaban a esta necesidad la catarsis y es un concepto que todo el mundo vive sin saberlo, esto es, vivir a través de otros, emociones distintas, por ejemplo, al ver una serie, nos identificamos con algún personaje y vivimos con él el dolor, la tristeza, el amor, etc. Por eso nos gusta ver películas o bailar, el movimiento del cuerpo nos causa placer y por ello disfrutamos bailar con una canción que nos lleve a sentir emociones diversas, cuando vemos videos de Tik Tok, Facebook o de alguna otra aplicación, queremos sentir ciertas emociones que necesitamos, por ello elegimos algunos frente a otros, si estamos tristes, buscamos la alegría en algún recurso, si estamos felices o tranquilos, no nos molesta ver alguna película romántica. Es importante destacar que la medida debe vivirse en cada una de las emociones que buscamos sentir, porque no somos sólo seres que sientes, somos también seres racionales que requieren desarrollar su racionalidad, leyendo un buen libro, tomando algún buen curso para aprender cosas nuevas, ayudando a la familia, entre otras cosas.

Y tú, ¿cómo has vivido esta pandemia?

 

> Las opiniones que los columnistas y colaboradores expresan en los artículos que aquí publicamos, son de su autoría personal, por lo tanto, de su completa responsabilidad y no necesariamente representan los puntos de vista del Periodista Oscar Mario Beteta o de su servicio informativo OMB Online.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify