Una mayor inclusión femenina puede crecer la economía en un 22%: BID

Por EDITOR Marzo 8, 2021 41

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estima que una mayor inclusión femenina en el ámbito laboral, con salarios equitativos y mayor acceso al financiamiento, puede crecer la economía hasta en 22%, otorgar más estabilidad al sistema bancario y contribuir a contar con políticas monetarias y fiscales más efectivas.

Roberto Manrique, representante del BID en México, apuntó que a lo largo de los últimos años, en América Latina y el Caribe se han observado importantes avances en materia de la paridad de género, a pesar de que aún existe “un camino muy largo por recorrer en el terreno laboral y en el de los negocios”.

“Somos la región con el mayor porcentaje de mujeres auto empleadas en el mundo, lo que representa la tercera parte de los negocios en nuestra región. Sin embargo, las brechas de género de acceso al financiamiento persisten, pues cuando 70% de estas mujeres solicita un crédito, no lo recibe”, indicó Manrique durante su participación en la firma del Compromiso de Igualdad, llevado a cabo por la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).

Asimismo, resaltó que la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera revela que en México, 46% de las mujeres no cuenta con algún crédito, ya sea formal o informal, y que estos porcentajes se incrementan en las zonas rurales con una población menor a 15 mil habitantes.

No obstante, aún con estas restricciones en el acceso al crédito, las mujeres dirigen más de mil 200 micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMEs), que son un 30% del total.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, durante 2020, la pérdida de empleos femeninos en México fue mayor en un 25% a la de los masculinos, lo que ocasionó que la tasa de participación laboral femenina aumentará un 4% de 2019 a 2020, para ubicarse en 45%.

“En este contexto, la iniciativa convocada por BIVA es hoy más relevante que nunca. Trabajar en la creación de más y mejores empleos para las mujeres y en su acceso al financiamiento, además de una cuestión de equidad, es una necesidad para el desarrollo económico y social de México y el resto de los países de nuestra región”, afirmó el representante del BID en México.

“Disminuir la brecha de género en el sector financiero dará una mayor estabilidad del sistema bancario, resultará en un incremento del PIB per cápita y, sin duda, contribuirá a una política fiscal y monetaria más efectiva. En pocas palabras, al invertir en las mujeres la recuperación y el desarrollo serán ilimitadas”, afirmó.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify