UE cierra filas ante aranceles: advierten impacto mayor en la economía de EE.UU.

Por EDITOR Abril 11, 2025 13

Ante la suspensión temporal de los nuevos aranceles estadounidenses, los ministros de finanzas de la Unión Europea se comprometieron a mantener una postura conjunta durante las próximas negociaciones comerciales con Washington. El presidente Donald Trump anunció una prórroga de 90 días a la imposición del arancel del 20% contra Europa, aunque se mantiene vigente un gravamen del 10% aplicado a varios países.

Durante una reunión celebrada en Varsovia, el presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, enfatizó que todos los ministros coincidieron en la necesidad de actuar con unidad frente a las medidas comerciales de Estados Unidos, cuyo impacto —afirman— podría ser más severo para la economía norteamericana que para la europea.

Valdis Dombrovskis, comisario económico de la UE, advirtió que, si bien el daño inicial sería limitado —con una caída estimada del 0.2% del PIB europeo hacia 2027 si los aranceles fueran temporales—, un escenario con represalias y tarifas permanentes podría reducir el crecimiento de Europa entre 0.5% y 0.6%. En contraste, estimó que la economía de EE.UU. podría resentir un golpe de hasta el 3.3% en ese mismo periodo bajo las condiciones más adversas.

Dombrovskis subrayó que estas previsiones no contemplan la pérdida de confianza empresarial e inversionista que podría agravar aún más el panorama económico estadounidense.

Además, destacó que la inversión pública alemana —incluido un fondo de infraestructura de 500 mil millones de euros y una mayor flexibilidad fiscal en defensa— podría servir como amortiguador frente a la presión externa.

Funcionarios del Banco Central Europeo fueron menos optimistas y advirtieron que el impacto para la UE podría situarse entre el 0.5% y el 1% del PIB. Con una proyección de crecimiento del 0.9% para este año, Bruselas no descarta que los aranceles deriven en una posible recesión.

“Es complejo cuantificar los efectos exactos, pero está claro que las tensiones en el comercio global ya están afectando la economía de la eurozona”, concluyó Donohoe.

Compartir

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify