Trump revoca permisos de estancia y deja en el limbo a miles de migrantes que ingresaron legalmente a EE.UU.

Por EDITOR Abril 19, 2025 15

Organizaciones civiles acusan que el gobierno de Estados Unidos está empujando a miles de personas migrantes —regulares e irregulares— a una situación de miedo e incertidumbre, para forzarlos a abandonar el país. La alarma creció tras la reciente decisión del presidente Donald Trump de revocar los permisos de estancia otorgados a través de la app CBP One, usada desde 2023 para solicitar asilo.

De acuerdo con Alianza Américas, casi un millón de personas accedieron a EE.UU. mediante esta vía, aunque al menos 200 mil no serían elegibles para asilo. Muchos más continúan en espera de una resolución, con audiencias judiciales programadas hasta 2026.

Los afectados, entre ellos familias con niños, relatan que vivieron secuestros, trata de personas y agresiones en su trayecto migratorio, especialmente en zonas como el Darién o Chiapas. Hoy, enfrentan la posibilidad de ser expulsados, aun cuando su ingreso fue legal.

Daniela, una venezolana de 29 años, recibió el pasado 11 de abril un correo del Departamento de Seguridad Nacional advirtiéndole que debe abandonar EE.UU. de inmediato. Su permiso bajo el Título 8 fue cancelado y, de no salir, podría enfrentar multas, expulsión y pérdida de su autorización para trabajar.

“Uno pensaba que tenía protección legal. Ahora tengo miedo de salir, como los que cruzaron sin papeles”, cuenta Daniela, quien pasó más de cinco meses viajando desde Colombia y logró entrar a EE.UU. justo antes de que Trump asumiera la presidencia.

Durante su travesía, fue retenida por criminales en Tamaulipas y extorsionada por autoridades en Chiapas. “Lo que gasté para cruzar México fue lo mismo que me costó atravesar seis países”, afirma. Hoy planea regresar a México antes de su audiencia, programada para febrero de 2026.

Desde Chicago, Dulce Guzmán, vocera de Alianza Américas, calificó la medida como “cruel e inhumana”, especialmente porque afecta a personas que cumplieron con los requisitos legales y no tienen antecedentes penales.

Gladys Cañas, directora de Ayudándoles a Triunfar, alertó que ya hay migrantes regresando a sus países, pese a que hacerlo implica un nuevo calvario. “Uno de ellos tardó dos meses en llegar a Venezuela por falta de pasaporte. Se fue a pie y en camión”, relató.

 

Las organizaciones exigen al gobierno estadounidense que respete los derechos de quienes confiaron en el proceso legal, pues ahora muchos enfrentan el colapso de su proyecto de vida.

Compartir

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

EDITOR

Editor Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify