
Trump lanza arancel global de 10 %,y desata nueva fase en la guerra comercial
Por EDITOR Abril 5, 2025 71
A partir de este sábado, Estados Unidos comenzó a aplicar un arancel mínimo de 10% sobre la mayoría de los productos importados desde el resto del mundo, una medida impulsada por el presidente Donald Trump como parte de su “revolución económica”. El anuncio marca una nueva etapa en la guerra comercial global y ha generado inquietud en gobiernos, mercados y organismos internacionales.
Aunque algunos sectores quedan exentos —como los hidrocarburos, metales preciosos, productos farmacéuticos, minerales escasos, madera y semiconductores—, la tarifa afecta a decenas de países. Productos como acero, aluminio y automóviles ya estaban sujetos a recargos de hasta 25%.
En el caso de México y Canadá, socios en el T-MEC, las reglas son distintas: se aplican 25% dearanceles a productos que no estén cubiertos por el acuerdo, y un 10% específico a hidrocarburos canadienses.
Trump defendió la medida a través de su red Truth Social, asegurando que estas políticas traerán de regreso empleos y empresas:
“MANTÉNGANSE FIRMES, no será fácil, pero el resultado final será histórico”, escribió.
Sin embargo, las reacciones no se hicieron esperar:
-
China anunció represalias con nuevos aranceles de 34% a productos estadounidenses a partir del 10 de abril, así como controles a la exportación de minerales estratégicos como el gadolinio y el itrio.
-
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió que estas políticas “probablemente aumenten la inflación”, además de elevar el desempleo y frenar el crecimiento económico.
-
La Unctad alertó que el impacto será mayor en países vulnerables y sectores pobres.
La lista de países afectados por la medida estadounidense incluye 80 naciones y territorios, entre ellos los 27 miembros de la Unión Europea, China, Japón, Vietnam, Nicaragua y Venezuela. Las tarifas adicionales escalarán el 9 de abril:
-
+54% para China
-
+20% para la UE
-
+46% para Vietnam
-
+24% para Japón
-
+18% para Nicaragua
-
+15% para Venezuela
-
+41% para las Islas Malvinas (Falklands)
Las reacciones diplomáticas también comenzaron a alinearse: los líderes de Francia y Reino Unido, Emmanuel Macrony Keir Starmer, coincidieron en que “una guerra comercial no le conviene a nadie”. En contraste, Elon Musk, cercano a Trump, expresó desde Roma su deseo de crear una zona de libre comercio entre Europa y América del Norte.
Mientras tanto, los mercados financieros ya están resintiendo el golpe, con caídas en acciones de empresas altamente dependientes de Asia, como el sector textil, y miles de millones de dólares en pérdidas.
Aun así, Trump se mostró confiado:
“¡Es el momento perfecto para hacerse más rico que nunca!”, publicó.
Compartir
Jaguar Land Rover suspende envíos a EE.UU. tras arancel de 25 %,impuesto por Trump
El papa Francisco reaparece en silla de ruedas tras semanas de convalecencia