
Trump estudia aranceles a electrónicos basados en el número de chips
Por EDITOR Septiembre 28, 2025 20
La administración de Donald Trump analiza un plan para imponer nuevos aranceles a productos electrónicos importados, tomando como base la cantidad de chips que contienen. De concretarse, la medida obligaría a los fabricantes a considerar un regreso de la producción a Estados Unidos, bajo la justificación de fortalecer la seguridad económica y reducir la dependencia de insumos extranjeros.
Fuentes cercanas al proyecto adelantaron que los gravámenes se calcularían como un porcentaje del valor estimado de los semiconductores presentes en cada artículo, lo que impactaría desde electrodomésticos sencillos hasta computadoras y dispositivos de alta gama. Aunque todavía no hay definiciones finales, se ha planteado que la tasa alcance hasta 25 por ciento en algunos casos, con tarifas diferenciadas para regiones como Japón y la Unión Europea.
El plan se suma a una estrategia más amplia de la Casa Blanca, que ya incluye aranceles a medicamentos de marca y a vehículos pesados, además de investigaciones sobre la dependencia de productos farmacéuticos y semiconductores. Especialistas advierten que esta decisión podría disparar los precios de bienes de consumo en un momento en que la inflación en Estados Unidos se mantiene por encima de la meta de la Reserva Federal.
Aun así, el gobierno sostiene que los costos adicionales serían un sacrificio temporal frente a la meta de repatriar la manufactura y asegurar la autosuficiencia tecnológica. La iniciativa, sin embargo, genera incertidumbre en los mercados internacionales y alimenta las tensiones comerciales con los principales exportadores de microchips.
Compartir
Tiroteo en iglesia de Michigan deja al menos un muerto