
Tortillerías podrían bajar precio en hasta 5 %,si se formalizan: acuerdan programa con el gobierno
Por EDITOR Marzo 27, 2025 50
Después de meses de diálogo con el gobierno federal, organizaciones de la industria de la masa y la tortilla anunciaron que en las próximas semanas podría firmarse un programa que busca formalizar al sector y estabilizar los precios del alimento. Uno de los principales beneficios sería una reducción del 5% en el costo de la tortilla en los establecimientos donde actualmente se vende por encima de los 22 pesos por kilo.
Sergio Jarquín Muñoz, presidente del Consejo Rector de la Tortilla Tradicional Mexicana, explicó que el acuerdo —impulsado con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)— beneficiaría inicialmente a entre 15 mil y 20 mil tortillerías, de las más de 110 mil que existen en el país. La primera etapa del programa contemplaría negocios de la Zona Metropolitana y de entidades como Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Hidalgo y Chiapas.
Para integrarse al programa, los establecimientos deberán estar formalizados, es decir, registrados ante Hacienda y con empleados dados de alta ante el Seguro Social. Entre los apoyos incluidos se contempla facilitar créditos para maquinaria, establecer comunicación directa con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y habilitar un buzón de denuncias con Profeco para combatir la competencia desleal. También se reforzará el cumplimiento de la norma oficial mexicana 187, que regula la elaboración y venta de la tortilla.
Jarquín señaló que el objetivo central es incentivar que la población vuelva a comprar en las tortillerías formales, donde se ofrecerían precios accesibles sin sacrificar la calidad del producto. Agregó que se están cerrando los últimos detalles del convenio, como la posible inclusión de la empresa Maseca, perteneciente a Grupo Gruma, o la obtención de mayores apoyos gubernamentales.
Actualmente, el precio de la tortilla varía ampliamente en el país. En el centro de la capital ronda entre los 22 y 23 pesos por kilo, mientras que en otras regiones llega hasta los 32. En contraste, en el mercado informal el precio puede bajar hasta los 15 pesos, lo que afecta directamente a los negocios establecidos. A ello se suma la especulación en el mercado del maíz, un factor que también influye en los costos.
El dirigente aseguró que hay suficiente abasto de maíz para la industria y que actualmente la tonelada cuesta cerca de 6 mil pesos, una cifra considerablemente menor a la de años pasados, cuando el precio superó los 10 mil pesos debido a la especulación.
En la negociación con la Sader también participan otras organizaciones como la Unión Nacional de los Industriales de la Masa y la Tortilla, la Cámara Regional de la Industria de la Masa y Tortilla e Industrias del Maíz Puebla. En el proceso, se retiraron el Consejo Nacional de la Tortilla y la Cámara Nacional de la Industria de Producción de Masa y Tortilla.
Por su parte, Blanca Estela Mejía Castillo, representante legal del Consejo Rector, recordó que la Sader, a través de Diconsa, incumplió un contrato del sexenio pasado en el que se acordó la compra de 50 mil toneladas de maíz, de las cuales solo se entregaron unas 7 mil. El resto, acusó, habría sido destinado a harineras o al mercado negro. Por ello, exigió el cumplimiento de ese acuerdo para evitar posibles afectaciones en la disponibilidad de maíz y frenar la especulación.
Compartir
Trump anuncia aranceles a autos no producidos en EE.UU
El papa Francisco reaparece en silla de ruedas tras semanas de convalecencia