Tormenta tropical "Alberto" amenaza con convertirse en ciclón

Por EDITOR Junio 18, 2024 110

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó este martes que un ciclón tropical en el golfo de México podría convertirse en la tormenta tropical Alberto y afectar el Estado de Tamaulipas. Según el organismo, el ciclón podría llegar el próximo jueves con vientos de hasta 100 km/h a La Pesca, a unos 170 km al norte de Tampico. El Gobierno de Nuevo León anunció la suspensión de clases desde este miércoles a las 12:00, medida que se extenderá durante el jueves y el viernes.

El ciclón se encuentra a 260 km al noroeste de la península de Yucatán y este martes la alerta principal está en Campeche y Chiapas, donde se esperan lluvias torrenciales. También se pronostican lluvias intensas en Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Yucatán y Quintana Roo. Frente a las costas de Tamaulipas, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo se están formando trombas marinas, y en Tamaulipas las olas alcanzan hasta cuatro metros de altura.

La posible tormenta tropical amenaza el sur de Tamaulipas. Actualmente, el ciclón se encuentra a 575 km de La Pesca. El SMN estima que el ciclón toque tierra entre el miércoles y el jueves con el nombre de Alberto, con vientos entre 85 y 100 km/h, debilitándose a una depresión tropical al llegar al sur de Nuevo León.

El Gobierno de Samuel García anunció la suspensión de clases en Nuevo León desde este miércoles debido a las lluvias que traerá el temporal. “Para evitar riesgos ante la llegada de la tormenta tropical, el Consejo Estatal de Protección Civil ha decidido suspender las clases de educación básica desde mañana miércoles a las 12:00, extendiéndose todo el jueves y viernes”, comunicaron en redes sociales.

El Caribe mexicano acaba de iniciar la temporada de huracanes, que durará hasta noviembre. Aunque es raro que un huracán toque tierra en el este de México, las tormentas tropicales amenazan a todos los estados costeros, desde Tamaulipas hasta Quintana Roo. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) estimó que este año impactarán entre 35 y 41 ciclones tropicales en ambas costas del país. El 24 de octubre pasado, un huracán de categoría 5 arrasó Acapulco, Guerrero, y la ciudad aún se recupera de los daños causados por el temporal Otis.

Quintana Roo ya ha sido afectada por los primeros fenómenos meteorológicos adversos de esta temporada de huracanes. El pasado fin de semana, lluvias intensas inundaron Chetumal, obligando a evacuar a 1,500 personas y suspender clases en algunos municipios. El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió el lunes a la población sobre la temporada de lluvias. “Nos estamos preparando porque ya viene la temporada de lluvias y huracanes. Son los contrastes, las dos caras de la moneda, la sequía y luego las lluvias torrenciales que inundan varias partes del país”, explicó el mandatario.

Compartir

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

EDITOR

Administrador Ver noticias del autor

Navegación

  • Nacional
  • En los tiempos de la radio
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Deportes
  • Columnas invitadas
  • Finanzas
  • Atrapados en las Redes
  • Columnas Político Financieras
  • Principales medios
storymapping
  • AngularJS
  • ReactJS
  • Browserify