
S&P rebaja calificación de CIBanco a nivel especulativo tras señalamientos por narcolavado
Por EDITOR Junio 30, 2025 79
La calificadora Standard & Poor’s redujo este 27 de junio la calificación crediticia de CIBanco a ‘mxCCC+’, colocándola en grado especulativo, tras las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntos vínculos con cárteles mexicanos a través de operaciones de lavado de dinero.
La nota fue puesta en “revisión especial” con implicaciones negativas, lo que indica una alta probabilidad de recorte adicional en los próximos 90 días.
“Esto dependerá de si esta situación se exacerba, y aumenta el riesgo de una crisis de liquidez en el corto plazo. Lo anterior, derivado de la prohibición de ciertas transmisiones de fondos que involucran a CIBanco por parte de instituciones financieras estadounidenses”, advirtió S&P en un comunicado.
La agencia explicó que, tras la alerta de la Red para el Control de Delitos Financieros (FinCEN), la posición de negocio, fondeo y liquidez del banco se ha visto comprometida. La imposibilidad de acceder a transacciones con entidades estadounidenses podría afectar gravemente su operación.
“Existe el riesgo de que el banco no pueda acceder a transferencias de fondos con instituciones estadounidenses y posiblemente tampoco a fondos locales, lo cual limitaría la sostenibilidad de esta línea de negocio en los siguientes 12 meses”, detalló S&P. Indicó que el negocio de intermediación representa cerca del 50 % de los ingresos del banco, seguido de la cartera de crédito y los fideicomisos.
La calificadora también advirtió sobre la posible fuga de fideicomisos y depósitos de clientes hacia otros bancos, así como un debilitamiento de la rentabilidad y niveles de capital de la institución.
La revisión de S&P se suma a la realizada por HR Ratings el día anterior, la cual también bajó la calificación de CIBanco de ‘HR A+’ a ‘HR C-’ tras la intervención de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). En el mismo sentido, HR Ratings ajustó la calificación de Intercam Banco de ‘HR AA’ a ‘HR C-’.
Según el Departamento del Tesoro de EE.UU., CIBanco facilitó el lavado de al menos 10 millones de dólares para un presunto integrante del Cártel del Golfo, quien habría abierto una cuenta en 2023 para esa operación. También se identificaron transacciones entre 2021 y 2024 por aproximadamente 2.1 millones de dólares para la compra de precursores químicos utilizados en la producción de fentanilo.
El gobierno estadounidense señaló que halló un patrón de transacciones en CIBanco que habrían beneficiado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), al Cártel del Golfo y al de los Beltrán Leyva.
Compartir
Papa León XIV condena el uso del hambre como arma de guerra ante la FAO