
Sin inversión y con corrupción
Por EDITOR Marzo 14, 2024 29
Por Eduardo López Chávez*
No hay peor mal en un país que la corrupción, combatirla es prioridad, simular su combate es sinvergüenzada… Macraf
Toca turno de analizar loa resultados de dos instituciones clave para el desarrollo y la transparencia en México: la Secretaría de Economía y la Secretaría de la Función Pública. Instituciones de gran prestigio, sin duda, pero que, lamentablemente, han quedado bastante cortas en su desempeño.
Comencemos con la Secretaría de Economía, fundada en 1880 durante el gobierno de Manuel González. Su misión es crucial: desarrollar e implementar políticas públicas que fomenten la innovación, la diversificación y la inclusión productiva en nuestro país, así como estimular la inversión nacional y extranjera para mejorar la productividad y la competitividad en diversos sectores económicos.
Sin embargo, en los últimos tiempos, esta institución ha dejado mucho que desear. Bajo la titularidad de Graciela Márquez Colín, vimos pocas acciones significativas. Su gestión se caracterizó más por la inacción que por logros concretos. Aunque una de sus principales responsabilidades era establecer relaciones comerciales internacionales y garantizar el cumplimiento de los tratados comerciales, su falta de involucramiento en la renegociación del tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá al cierre de la administración previa, dejó claro que ella no se involucraría a menos que tuviera la venia del presidente.
Márquez Colín fue sucedida por Tatiana Clouthier Carrillo, quien prometió un plan ambicioso para posicionar a México como un referente internacional en materia económica. Sin embargo, su gestión duró apenas un año debido a desacuerdos con el gobierno de López Obrador. Clouthier, ahora en la campaña de Claudia Sheinbaum, parece buscar redimirse políticamente, pero su paso por la Secretaría de Economía dejó mucho que desear, seguimos a la espera del documento prometido.
Finalmente, tenemos a Raquel Buenrostro Sánchez, quien provenía del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Aunque se esperaba mucho de ella, su gestión ha pasado desapercibida, sumiéndose en la oscuridad mediática. La Secretaría de Economía ha optado por lanzar comunicados sobre posibles inversiones multimillonarias en el país, pero la falta de registros concretos deja en duda la posible fecha de esas inversiones, solo les dicen que si, pero no cuando, situación que genera incertidumbre en los mercados.
Ahora, pasemos a la Secretaría de la Función Pública, creada en 1982 para combatir la corrupción y garantizar la transparencia en el gobierno. Sin embargo, esta misión se ha visto opacada por la inacción y la falta de resultados tangibles. Irma Eréndira Sandoval, quien encabezó esta institución al inicio del actual gobierno, se vio envuelta en escándalos de corrupción y enriquecimiento ilícito, lo que socavó la credibilidad de la institución y provocó su expulsión del gobierno.
Su sucesor, Roberto Salcedo Aquino, es prácticamente un desconocido, reflejando la opacidad que rodea a esta secretaría. La falta de un directorio disponible en el sitio web de la institución es reveladora de la desconfianza y el descontento de los propios funcionarios hacia el gobierno actual. La Secretaría de la Función Pública ha fracasado en su deber de investigar y combatir la corrupción dentro del gobierno, optando por ignorar los problemas en lugar de abordarlos, de lo contrario, no solo la ex titular debería estar sansionada, sino muchos otros como el director de la CFE, o los funcionarios que se han prestado a acciones de trafico de influencias.
En resumen, ambas secretarías han quedado a deber a la ciudadanía mexicana. El alto costo de mantener estas instituciones contrasta con la falta de beneficios tangibles para el país. Mientras tanto, México se aleja cada vez más de la captación de recursos productivos y sigue siendo presa de la corrupción desenfrenada. Es hora de que estas instituciones rindan cuentas y cumplan con su deber, desafortunadamente, no es algo que se vea posible en el corto plazo, a pero eso si, de acuerdo con el presidente, estamos re bien y ya se acabó la corrupción.
* El autor es asesor, consultor y conferencista en temas de economía, política, gobierno y empresa, director fundador del sitio El Comentario del Día, conductor titular del programa de análisis económico, político y social “Voces Universitarias” y catedrático en la Facultad de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana y en la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle.
Contacto y redes sociales: https://eduardolopezchavez.mx/redes
Compartir
CIA utiliza drones para espiar cárteles mexicanos informa CNN